Cancilleres y jefes de Estado a discutir temas de impacto regional en la Celac

En esta primera reunión de coordinadores, en los tres días de actividades en el marco de la IX cumbre de la Celac, se tuvo presencia de los 33 países

  • 09 de abril de 2025 a las 21:00
Cancilleres y jefes de Estado a discutir temas de impacto regional en la Celac

Tegucigalpa, Honduras.- En el primer día de actividades en el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), los coordinadores nacionales de los países, expusieron los temas de interés que podrían ser discutidos.

Este lunes, 7 de marzo, se desarrolló la XLVI reunión ordinaria de Coordinadores Nacionales de Celac, la cual fue presidida por el vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres, y la última que se realizará en el país.

En esta comparecencia, en la que se tuvo representación de los 33 países, se dio a conocer los temas de interés de cada nación, los cuales se tratarán de manera general en la cumbre y otros será de forma bilateral.

Torres expresó que en total se realizaron 16 reuniones entre los coordinadores durante la presidencia pro tempore (PPT) de Honduras.

"Fue un año de mucho trabajo y mañana entregaremos una muy completa carpeta de documentos a nuestros Cancilleres para su aprobación y la aprobación el miércoles de nuestras jefas y jefes de Estado. Lo más importante es muestra América, nuestra patria grande", expresó Torres.

Entre algunos temas que se proponen abordar, que van desde generales que afectan toda la región hasta de carácter único en cada país, entre los temas se destaca la migración, los aranceles aplicados por Estados Unidos y la relación con esta potencia mundial.

Los encargados de discutir estos temas serán los 14 cancilleres y 11 mandatarios, que estarán reunidos el martes y miércoles, respectivamente, en la cumbre de la Celac que se desarrollará en las instalaciones del Banco Central de Honduras (BCH).

"Para el martes 8 de abril es la reunión de cancilleres que está convocada para iniciar a las 10:00 de la mañana, donde es una reunión similar a la que tuvimos, pero ya es a toma de decisiones del nivel de cancilleres", manifestó Torres.

El vicecanciller, explicó que los documentos trabajados por los coordinadores serán refrendados por los cancilleres para luego ser discutidos por los mandatarios en la cumbre.

"El miércoles a las 9:00 de la señora presidenta comenzará el recibimiento de los mandatarios, a las 11:00 esperamos comenzar y los jefes de Estado tendrán un espacio para dar sus opiniones, posteriormente se hará la declaración de la cumbre y se hará el traspaso de la presidencia pro tempore", pormenorizó Torres.

Los mandatarios que asistirán a la Cumbre de la Celac son:

Xiomara Castrp- Presidenta de Honduras

Claudia Sheinbaum – Presidenta de México

Bernardo Arévalo – Presidente de Guatemala

Luiz Inácio “Lula” da Silva – Presidente de Brasil

Gustavo Petro – Presidente de Colombia

Ralph Gonsalves – Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas

Luis Alberto Arce – Presidente de Bolivia

Yamandú Orsi – Presidente electo de Uruguay

Mark Anthony Phillips – Primer Ministro de Guyana

Miguel Díaz-Canel – Presidente de Cuba

Leslie Voltaire – Representante de Haití (Presidente de la Transición)

El primer mandatario en llegar a Honduras fue Leslie Voltaire de Haití, que llegó en la primera hora de este lunes. Y de forma constante se está recibiendo a las diferentes delegaciones

Presidencia

A criterio del Canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, este año que Honduras estuvo al frente de la Celac, se mantuvo muy activa la comunidad.

"También se aprovechan estos encuentros, para hacer reuniones bilaterales, para ver temas de intereses mutuos. Hay un grado de amistad progresista sin importar la ideología que tengamos", dijo Reina.

Ante los cuestionamientos de que es una reunión con un fuerte enfoque de izquierda, manifestó que todos los países están representados.

"Somos un gobierno de socialismo democrático, pero la Celac es un organismo regional conformado por 33 países que están presentes con sus delegaciones, lo que salga de la Celac será el consenso de 33 naciones, a pesar de sus diferencias y diferentes tipos de gobiernos", defendió Reina.

Seguridad

Para brindar resguardo a los diplomáticos que ya se están haciendo presentes en la capital de Honduras, se está haciendo un enorme despliegue de agentes de seguridad.

Son más de 7,000 policías y militares que darán seguridad, distribuidos en tres anillos de seguridad y en los recorridos que hagan los funcionarios extranjeros.

Además, se harán cierres de las principales vías de la capital para garantizar la movilidad de los asistentes a la cumbre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Elvis Mendoza
Elvis Mendoza
Periodista

Licenciado en Periodismo egresado de la UNAH. Redactor en EL HERALDO desde 2016 en periodismo local, bajo la sección solidaria y de soluciones de Metro. Manejo de SEO, periodismo digital y de verificación con experiencia en televisión y como piloto de drone.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias