Tegucigalpa, Honduras.- Luego que los diputados del Congreso Nacional aprobaran en un madrugón el Presupuesto General de la República para el año fiscal 2025, las autoridades de la Secretaría de Educación anunciaron el incremento salarial para el magisterio.
El reajuste al salario de los docentes será desde 1,800 lempiras para la mayoría de los profesores, hasta de 4,800 lempiras dependiendo las horas clase que tengan y los años de servicio.
Son más de 62,000 maestros que laboran en los centros educativos públicos a nivel nacional y que se beneficiarán con el aumento, indicaron las autoridades de la Secretaría de Educación.
El incremento salarial fue anunciado desde finales del 2024 y se hará efectivo a partir de febrero, informó el ministro de Educación, Daniel Sponda en conferencia de prensa.
Sponda detalló que el acuerdo al que llegaron con la dirigencia fue aumentar 1,500 lempiras al salario base y 300 lempiras a la calificación académica.
“Haciendo de 1,800 el incremento para la inmensa mayoría del sector magisterial; asimismo, por concepto de antigüedad 100 lempiras por cada uno de los quinquenios, es decir, que un profesor que tiene un quinquenio va recibir 100 lempiras adicionales al cálculo de las 36 horas que corresponden a una plaza, y los profesores que alcanzan los ocho quinquenios serán 800 lempiras”, explicó.
Son más de 13,000 maestros que reciben ocho quinquenios.
Adicional al incremento, el acuerdo establece la revalorización de 100 lempiras adicionales para los docentes que laboran en centros educativos que se ubican en zonas fronterizas, además se contemplan 100 lempiras adicionales para los profesores con cargos directivos.
Para ejemplificar, un maestro que ingresó al sistema público en 2022, actualmente devenga un salario mensual de 21,393.84 lempiras; con el aumento a partir de febrero los docentes que recibían ese sueldo, recibirán 23,193.84 lempiras.
Aumentos 2022-2024
Este es el tercer aumento consecutivo que recibe el sector magisterial, lo que representa un incremento de 4,799 lempiras en aumentos salariales para la mayoría de los profesores.
El primer año (2023) los docentes recibieron 1,500 lempiras de aumento; para el 2024 el reajuste fue de la misma cantidad, y para este año recibirán 1,800 lempiras adicionales.
Los docentes de mayor antigüedad en los últimos tres años han recibido 5,599 lempiras.
Para los representantes de los colegios magisteriales el reajuste salarial viene a mejorar las condiciones de muchos profesores que están endeudados.
Luis Fonseca, presidente del Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (Colprosumah), señaló que el incremento es un apoyo importante para el gremio.
“Esto viene a ser como un oxígeno para el gremio, ya que fortalece la estabilidad financiera de los maestros”, dijo.
Pago a los docentes
Aunque el aumento salarial es una gran noticia para el sector, más de 20,000 maestros todavía no reciben el pago del mes de enero, por lo que esta semana han desarrollado protestas para exigir a las autoridades se haga efectivo el salario.
Alexis Vallecillo, presidente del Colegio de Profesores de Educación Media (Copemh), hizo un llamado a las autoridades para dar una solución a los docentes.
“Hay muchos compañeros declarados en calamidad doméstica por la falta del pago; ha sido un año difícil para ellos”, apuntó el docente.
A pesar de los reiterados llamados, las autoridades educativas no han logrado hacer los pagos; justifican que están trabajando para resolverlo, pero el retraso en la aprobación del presupuesto causó que no se le pagara a un buen grupo de profesores.
Asimismo, las autoridades adelantaron a los más de 62,000 maestros que el pago de febrero no se hará efectivo en la fecha que corresponde (que es el 20 de cada mes), como normalmente, por lo que se estaría pagando entre la última semana de febrero y la primera semana de marzo.