TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Aunque el gobierno de Honduras nunca se ha pronunciado sobre las violaciones de derechos humanos en Nicaragua, el canciller Eduardo Enrique Reina expresó que no cierran la posibilidad de darle la nacionalidad hondureña a nicaragüenses desterrados por el régimen de Daniel Ortega.
+ Regístrese y disfrute una nueva experiencia como lector
Más de 200 nicaragüenses fueron expulsados del país despojándoles de su nacionalidad por delitos de traición a la patria, en virtud de ir contra el gobierno de Ortega.
“Si así lo pide cualquier nicaragüense, lo podemos hacer sin necesidad de involucrar el tema político”, aseveró el plenipotenciario. Reina precisó que aún no tienen ninguna solicitud y “tendríamos que verlo, nadie lo ha pedido hasta el momento, entonces habría que analizar caso por caso, pero no estamos cerrados”.

La salida no es el modelo de Venezuela, Nicaragua o Cuba: Barquero
“El país lo recibimos en muy malas condiciones, pero la salida no es seguir el modelo de Venezuela, ni de Nicaragua, ni ...
Asimismo, el canciller aceptó que han existido presos políticos bajo el régimen de Daniel Ortega. “Es positiva la liberación o salida de presos políticos porque genera una puerta para el diálogo y la búsqueda de salidas que ojalá que se encuentren”, declaró el canciller.
En cuanto a las relaciones con Nicaragua, afirmó que “tratamos de mantener ese equilibrio que sabemos que muchas veces no es fácil, pero lo mantenemos”.
En tanto, el vicecanciller Antonio García consideró que lo dicho por el máximo representante diplomático del país muestra una “posición coherente y centroamericanista, sin matiz político”.
La decisión de no cerrarle las puertas a los más de 200 nicaragüenses desterrados por el régimen va en concordancia con la postura de la presidenta Xiomara Castro, aseveró el ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor, quien puntualizó que “el canciller es el encargado de ejecutar la política exterior que define la Presidenta”.

Daniel Ortega negoció con EEUU para evitar que JOH fuera nacionalizado, según diputado
El parlamentario explicó que Hernández intentó cruzar la frontera Las Manos para entrar a Nicaragua