Tegucigalpa, Honduras.- El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, informó que el gobierno aún no ha recibido una solicitud de beneplácito por parte de Estados Unidos para la designación de un nuevo embajador.
La semana anterior, la actual representante diplomática, Laura Dogu, anunció que su período finalizará en abril, tras cuatro años de misión.
Sin embargo, Reina aclaró que hasta la fecha no ha llegado ninguna solicitud oficial para la acreditación de un nuevo representante de Washington en Tegucigalpa.
"Esperaremos cuál será la determinación de la administración Trump, manejamos una relación de muy alto nivel, con la embajadora ha habido una relación muy franca en todos los aspectos, se ha avanzado muy positivamente en muchas áreas como migración, defensa, seguridad e inversión", dijo Reina.
El canciller no precisó si hay conversaciones previas o candidatos en lista para ocupar la embajada de Estados Unidos en el país.
"Tuvimos algunas diferencias, pero es normal en un proceso de relación entre países amigos, aprendemos a conocernos y respetarnos", manifestó el embajador.
De momento, no se ha anunciado quién podría ser el sucesor de Dogu ni cuándo se hará la solicitud formal de beneplácito. En caso de que no se nombre un embajador antes de su salida, la representación diplomática podría quedar bajo la gestión de un encargado de negocios hasta que se concrete el proceso.
"Dependerá de las decisiones de los Estados Unidos, cada país soberano decide como hacerlo, hay que recordar que en la primera administración de Donald Trump tuvo varios presidentes en América Latina sin embajador, muchos de ellos se mantuvieron con encargados de negocios, esperamos que ahora esperamos que eso cambie y se nombre un embajador cuando se considere oportuno", detalló Reina.
El beneplácito es un procedimiento diplomático mediante el cual el país receptor da su aprobación formal a la persona designada como embajador por otra nación. Sin esta aprobación, el diplomático no puede asumir oficialmente su cargo.