Honduras

¿Cuántos niños hondureños reporta el RNP y cuáles son los nombres más comunes?

En Honduras existe un número mayor de niños que de niñas en edades de 0 a 17 años de edad. La diferencia es de más de 600 mil personitas
11.09.2022

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Históricamente la población hondureña está conformada por más mujeres que hombres, según los registros oficiales, sin embargo, la nueva generación de niños que crece da un leve giro a la estadística.

En conmemoración del Día del Niño Hondureño, celebrada el 10 de septiembre de cada año, EL HERALDO consultó con el Registro Nacional de las Personas (RNP), sobre la cantidad de niños y niñas que crecen y sueñan con un mejor futuro en el país y además los nombres propios más comunes que poseen.

Los datos del RNP revelan que actualmente están registrados en Honduras 3,232,906 menores de 0 a 17, de ellos, un total de 1,917,027,00 son niños, mientras que niñas hay 1,315,879,00 para una diferencia de más de 601 mil personitas.

VEA: Los nombres más curiosos de algunos lugares hondureños

Los nombres más comunes

La data muestra además los nombres de pila más utilizados por sus padres a la hora de inscribirlos en el registro nacional. Para el sexo masculino, la lista es encabezada por Josué y José, seguido de David, Alexander, Daniel, Mateo, Antonio, Gael, Isaac y Carlos.

En Honduras más de 203 mil niños y jóvenes se llaman Josué, mientras que 120 mil fueron nombrados por sus padres como José.

En el caso de las niñas la lista es encabezada por el nombre de Sofía y María, le siguen Elizabeth, Abigail, Génesis, Daniela, Zoé, Valentina, Alejandra, Camila y Victoria.

Solo con el nombre de Sofía hay 111 mil menores bautizadas con ese nombre, mientras que de María -en honor a la virgen y madre de Jesucristo- hay registradas 91 mil niñas.

Los nombres menos comunes

Por extraño que parezca y como una excepción a la regla, en el caso de los nombres menos comunes al momento de inscribir a sus hijos están el de Axel, Diego, Samuel, Javier, Caleb y Mateo, siempre de 0 a 17 años.

Entre tanto, en las niñas los nombres menos utilizados son: Emely, Ariana y Michel, Ana, Isabela y Nahomy, quienes se llevan los últimos puestos en ser comunes dentro de los registros proporcionados a EL HERALDO por el Registro Nacional de las Personas.

¿Cuáles son los departamentos de Honduras con mayor tasa de natalidad?
¿Cuáles son los departamentos de Honduras con mayor tasa de natalidad?
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 56 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Inscripción sin multas de niños fuera de plazo será gratuita en Honduras
00:59
00:00
00:56
00:56