Tegucigalpa, Honduras.- Este jueves en el Juzgado de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción se celebrará la audiencia inicial contra Amílcar Alexander Ardón Soriano, exalcalde de El Paraíso (Copán), acusado por lavado de activos.
La audiencia está programda para las 08:30 a.m, en la cual el juez determinará si dictar un auto de formal procesamiento con prisión preventiva u otra medida cautelar, o si conceder un sobreseimiento (ya sea privisional o definitivo).
Ardón regresó a Honduras el pasado lunes 7 de abril tras ser deportado desde Estados Unidos, país con el cual decidió colaborar como testigo al estar involucrado en narcotráfico.
"Chande", como también se le conocía, colaboró con la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York para testificar en los juicios contra quienes una vez fueron sus socios en el tráfico de drogas: Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras (2014-2022), y su hermano Juan Antonio "Tony" Hernández, exdiputado del Congreso Nacional.
Pese a haber confesado que participó en el tráfico de cocaína y en el asesinato de 56 personas, el Ministerio Público (MP) por el momento no ha informado si lo acusará por estos delitos. Sobre los asesinatos en los que participó, destacan el crimen contra narcos rivales como Franklin Arita, así como también de autoridades hondureñas que combatían el narcotráfico como Alfredo Landaverde y Julián Arístides González.
Cabe resaltar que la misma Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) reconoce que Ardón y su hermano, Hugo Alfredo, aproximadamente desde el año 2003 ingresaron al mundo criminal.
El requerimiento fiscal presentado por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) señala que al exedil de El Paraíso " no se le conoce fuentes de financiamiento lícitas con documentación soporte con la cual puedan justificar más de 50 millones de lempiras (L.50,173,258.72), monto utilizado para adquirir propiedades y constituir empresas".
Esta acusación también va dirigida hacia su hermano Hugo Alfredo, quien fungió como director del Fondo Vial entre 2010 a 2015. A través del Fondo Vial se manejaba la regulación, mantenimiento y contratos para la construcción de carreteras. No obstante, Hugo Alfredo se valió de su puesto para otorgar contratos a empresas vinculadas con narcotraficantes.
En su carrera criminal, "Chande" además de utilizar el poder político para garantizar con éxito el trasiego de droga, estableció nexos con el Cartel de Sinaloa, pues reveló que tuvo reuniones con Joaquín "El Chapo" Guzmán, exlíder del cartel de la droga quien hoy cumple una pena de 30 años y cadena perpetua en Estados Unidos.
En el juicio contra "Tony" Hernández, Ardón afirmó que “ ´El Chapo´ le pidió el número (de teléfono) a´ Tony´, y le dijo que le iba a dar un millón de dólares para la campaña de Juan Orlando Hernández”.
Tras haberse desarrollado la audiencia de declaración de imputado contra Ardón, se le dictó la medida de detención judicial, siendo remitido a la Penitenciaría Nacional de Támara en el valle de Amarateca, Francisco Morazán.
Según Dan Castellanos, apoderado legal de Ardón, su cliente corre "riesgos de muerte" al ser recluido en este centro penitenciario, por lo que informó que solicitaría que este fuera trasladado a la base del Comando de Operaciones Especial, conocido como "Los Cobras".