Honduras emite aviso epidemiológico por influenza H5N1 en humanos en la región

El país actualmente no registra casos en humanos de influenza aviar; sin embargo, para prevenir emitió el aviso con algunas recomendaciones a la población.

  • 09 de abril de 2025 a las 14:36
Honduras emite aviso epidemiológico por influenza H5N1 en humanos en la región

Tegucigalpa, Honduras.- Ante el brote de influenza aviar en humanos, considerada altamente patógena y letal en la región de las Américas, las autoridades de la Unidad de Vigilancia de la Salud del país emitieron un aviso epidemiológico.

La presencia de la influenza aviar tipo A (H5N1) en personas de la región representa una amenaza para Honduras, por lo que las autoridades decidieron emitir dicho aviso con el objetivo de preparar y prevenir a la población y al personal de salud.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el pasado 5 de abril se detectó el primer caso de H5N1 en humanos, en el estado de Durango, México; presentándose en una niña de 3 años, quien lamentablemente murió días después.

Esa es la primera muerte por esta enfermedad, que la OPS la cataloga como "altamente patógena, con potencial endémico y pandémico".

La influenza es una enfermedad altamente contagiosa de origen viral con varios serotipos, de los cuales varios de ellos circulan en el país.

Sin embargo, Honduras actualmente es un país libre del serotipo H5N1 en humanos, de acuerdo al Laboratorio Nacional de Vigilancia de la Salud.

Recomendaciones

Para prevenir que la enfermedad se propague en humanos, las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) emitieron una serie de recomendaciones.

A la población en general, en especial a quienes laboran en granjas avícolas y personal de salud se recomienda considerar cualquier caso sospechoso de influenza tipo A con los siguiente síntomas:

Fiebre con temperatura igual o mayor a los 38 grados centígrados, dolor de cabeza; secreción nasal y estornudos; dolor en garganta; tos seca; dolor muscular; fatiga y escalofríos.

La presentación cínica de la enfermedad es muy similar a la del resfriado común; sin embargo, la enfermedad podría llevar a complicaciones como neumonía, deshidratación, diarrea, hasta la muerte.

La influenza se transmite a través de gotitas respiratorias que se emiten al toser o estornudar o al estar en contacto con una persona enferma.

Una persona enferma de influenza produce una taza de una a cinco personas en menos de 24 horas, señalan autoridades de Salud.

Honduras emite alerta por aumento de enfermedades respiratorias en China

Los grupos en riesgo a contraer la enfermedad son las personas no vacunadas, las embarazadas, veterinarios, las personas que manipulan aves muertas, personal que labora en granjas avícolas, mataderos y zoológicos, población con enfermedades pulmonares, renales y diabéticos y menores de cinco años.

En ese sentido, los grupos en riesgo deben tener medidas de prevención, tal como la vacunación; la educación sobre la enfermedad juega un rol importante en la prevención de la enfermedad.

A quienes laboran en granjas, se recomienda el uso de equipo de protección temporal para quienes manipulan o trabajan con aves de corral.

A los pacientes con enfermedades pulmonares se recomienda el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos y evitar el contacto con personas enfermas.

La Unidad de Vigilancia de la Salud recomienda a la población en general que ante cualquier síntoma respiratorio acudir a uno de los establecimientos de salud.

A los viajeros que han entrado al país en los últimos 20 días y que presentan síntomas también se recomienda visitar un centro de salud.

Las medidas contribuirán a prevenir el ingreso de la influenza H5N1 en Honduras, y así evitar pérdidas humanas.

Casos en la región

La plataforma de la OPS registra hasta este miércoles 9 de abril, cuatro casos de H5N1 en humanos, tres de los cuales se ubican en Estados Unidos y uno en México.

No obstante, contabiliza 354 casos en animales, incluidas aves silvestres (16), aves de corral o domésticas (266) y animales mamíferos, incluidos silvestres (72)

Los países que registran casos este año son: Argentina, Canadá, México, Panamá, Perú y Estados Unidos.

Honduras registró en 2023 un brote alto de influenza aviar o gripe H5N1 en pelicanos, con cerca de 250 casos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
David Zapata
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Con más de 7 años de experiencia en coberturas a nivel nacional, con amplio conocimiento en temas del ramo de la Educación y cambio climático.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias