Funcionarios del Tribunal Supremo Electoral (TSE) estiman que la gigantesca logística de las elecciones primarias que se realizan hoy domingo es equivalente a tres elecciones generales, a juzgar por la cantidad de urnas instaladas en todo el país.
Mientras en las elecciones generales de 2009 se colocaron 45,000 urnas, en estas elecciones primarias de tres partidos políticos (Nacional, Liberal y Libre) se han colocado más de 80,000 urnas. Se han instalado 22,914 mesas electorales en 5,433 centros de votación a nivel nacional.
En el caso del Partido Liberal, cada mesa dispondrá de tres urnas porque no habrá elección de autoridades.
En el caso del Partido Nacional y Libre, cada mesa dispondrá de cuatro urnas (presidencial, diputados, alcaldes y autoridades de partido).
El presupuesto
Las Fuerzas Armadas, para los efectos de la seguridad, vigilancia y traslado del material electoral en todo el país, disponen de 15,000 efectivos.
La inversión para la práctica de estas elecciones es de 540 millones de lempiras, según el presupuesto aprobado, pero se prevé un gasto de 600 millones de lempiras aproximadamente.
Participación
En estas elecciones están habilitados 5.1 millones de ciudadanos, de los que 600 mil son nuevos votantes.
El TSE mandó a imprimir 33 millones de papeletas.
Se acreditaron 216 mil representantes de mesas electorales y unos ocho mil custodios de materiales. Miles de personas fueron inscritas como aspirantes a candidaturas para cargos de elección popular y autoridades partidarias.
En la distribución del material electoral se han requerido unos 850 camiones, dos aeronaves de la Fuerza Aérea y cuatro lanchas de la Naval.
Asimismo, 544 instructores para la capacitación de delegados y la habilitación de tres bodegas para el resguardo del material electoral.
Se estima que 34 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) acreditaron sus observadores para informar a sus respectivos países los detalles del proceso.