Se requieren al menos 11,000 maestros para paliar déficit en educación

A pesar que cada año se aumenta el presupuesto en educación, el mismo es usado en su mayoría para hacer el reajuste salarial de los profesores.

  • 07 de abril de 2025 a las 15:43
Se requieren al menos 11,000 maestros para paliar déficit en educación

Tegucigalpa, Honduras.- El sistema educativo público requiere de al menos 11,000 nuevas plazas para cubrir el déficit que hay de maestros en los tres niveles educativos hondureños.

De esa cantidad de maestros, se necesitan al menos 6,000 para el área de básica, específicamente para reducir los centros educativos uni y bidocentes que hay, en su mayoría en la zona rural.

El resto de maestros que hacen falta son para cubrir las horas clases en el nivel de media (unos 2,000) y alrededor de 3,000 educadores para prebásica, de acuerdo a los gremios magisteriales.

Más de 20,000 maestros desempleados esperan el concurso docente

Para resolver parte de la problemática, las autoridades de la Secretaría de Educación indicaron en 2024 que estaban buscando recursos para crear al menos 6,000 nuevas estructuras; sin embargo, no se logró hacer realidad esa idea, debido a la falta de recursos.

Esta situación esta causando que cada año, a inicios del ciclo escolar, padres de familia, alumnos, incluso los mismos docentes protesten exigiendo a las autoridades que les lleven maestros a los grados que faltan.

En las últimas semanas, son varios los padres de familia de la zona norte, sur y centro del territorio que han protestado frente a los centros escolares, pidiendo a las autoridades que les lleven maestros que les quitaron el años pasado.

Sergio Rivera, expresidente de Colegio de Profesores de Educación Media en Honduras (Copemh) manifestó que la falta de maestros esta generando un daño en el avance de la educación en el país.

"Con ellos (los maestros) se convertiría la modalidad unidocente y bidocente; queremos tener escuela con seis profesores, que no exista ninguna con un profesor atendido los seis grados, este tema educativo de ser objeto de toda la población para cambiar la situación", dijo.

Explicó que al tener un sólo profesor atendiendo a seis grados la calidad educativa disminuiría, por lo que se debe mejorar.

A pesar que el presupuesto en la Secretaría de Educación en los últimos ha aumentado, la verdad es que ese incremento ha servido más para el reajuste salarial de los profesores.

En 2024 las autoridades educativas indicaron que no se pueden crear nuevas plazas por falta de recursos, en ese entonces el presupuesto de la Secretaría aumentó cerca de 2,600 millones de lempiras, alcanzando 40,752 millones de lempiras.

Para este año el presupuesto subió más de 2,000 millones de lempiras; sin embargo, el dinero en su mayoría fue destinado al reajuste salarial de los profesores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
David Zapata
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Con más de 7 años de experiencia en coberturas a nivel nacional, con amplio conocimiento en temas del ramo de la Educación y cambio climático.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias