Tegucigalpa, Honduras.- A pesar del llamado de las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) para buscar una salida que permita retomar las atenciones en los hospitales públicos del país, las asambleas informativas de los médicos continúan.
Este lunes los médicos por contrato entraron a su segunda semana de protestas, afectando la consulta externa y las cirugías electivas en los hospitales a nivel nacional.
Durante la reunión que sostuvieron las autoridades sanitarias este lunes con directivos del Colegio Médico de Honduras (CMH) no hubo acuerdos, por lo que las acciones de los doctores seguirán.
Samuel Santos, presidente del CMH, aunque reconoció que la Secretaría de Salud ya esta haciendo efectivo el pago a varios de los médicos, a muchos se les debe ya no solo tres meses de salario, sino cuatro.
El representante del gremio médico a nivel nacional enfatizó que continuarán en asambleas informativas hasta que todos los galenos reciban su pago.
El doctor Santos resaltó que las acciones que realizan no es buscando un incremento de salario, sino que cumplan con el pago de sueldos atrasados.
Santos advirtió que las asambleas pueden irse intensificando en intensidad y aumentando la participación de otros gremios de la salud a quienes también la Sesal les adeuda pago de salarios, tal es el caso de las enfermeras.
Mientras no se les pague los salarios atrasados a todos los médicos de las diferentes modalidades, los galenos continuarán en asambleas informativas, afectando a los pacientes que llegan en busca de atención.
Avance en el pago de médicos
El viceministro de Salud, Bryan Erazo, luego de la reunión con el gremio, manifestó que se está trabajando para pagarle a todos los doctores y retomar las atenciones a la población.
Sin embargo, el funcionario señaló que no se justifican las acciones de los médicos, pues las autoridades están trabajando en resolver los puntos a los que se comprometieron durante la reunión del pasado 19 de marzo.
Asambleas informativas
"Les hemos manifestado que los temas que son de mediano y largo plazo, y que en todos coincidimos, de irlos abordando de manera progresiva, por lo que ya vemos que no se justifica bajo ningún caso, en el marco también de la consideración del derecho a la salud de la población hondureña de mantener este tipo de acciones", apuntó el funcionario.
Agrego que durante la semana pasada, el personal de la Sesal trabajó sin descanso para poder cumplir con el pago.
"Sabíamos que teníamos esa brecha pendiente, pero en su mayoría ya se ha honrado, esperamos que solo 30 doctores en condición de contrato estén pendientes de su pago, eso corresponde al 1% que se tendría una brecha", dijo el viceministro de salud.
Sin embargo, los doctores han sido enfáticos en ese sentido que dejarán las asambleas informativas hasta que se les haya pagado a todos los médicos, de los contrario las acciones continuarán.