Honduras

Sectores desconocen modificaciones a la Ley Tributaria

Para lograr la aprobación de la normativa impulsada por el Poder Ejecutivo, Libre deberá lograr acuerdos con al menos 25 diputados más
27.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.-A pocos días para que los parlamentarios retornen a la cámara legislativa posterior al receso de junio, diferentes sectores y diputados piden a la Comisión de Dictamen del Proyecto de Ley de Justicia Tributaria socializar la normativa antes de llevarla al pleno.

“La verdadera socialización es con las bancadas que somos los que votamos. Y hasta el momento no hemos visto absolutamente nada de cambios, así que mientras no nos envíen el dictamen no habrá votación positiva”, cuestionó el diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), Carlos Umaña.

De su lado, el presidente del Colegio de Abogados, Gustavo Solórzano, indicó que “nosotros no tenemos ningún conocimiento oficial de lo que es la Ley de Justicia Tributaria, todo lo que sabemos de esta normativa es lo que se ha mencionado. No tenemos mayores datos”.

A inicios de semana, el Congreso Nacional, recibió a una experta de la Organización de Naciones Unidas para analizar el tema fiscal en perspectiva de los Derechos Humanos.

Ley de Justicia Tributaria arrinconará a inversionistas a irse a El Salvador

Sin embargo, a pesar de que desde la Comisión y Libertad y Refundación (Libre), algunos miembros habían anunciado la llegada del dictamen luego del feriado legislativo, desde la oposición señalan desconocer el proyecto, así como su más de 30 modificaciones.

Con la fractura de la bancada de Libre, el oficialismo conformado ahora por solo 40 diputados, deberá lograr acuerdos con al menos 25 parlamentarios de otras fuerzas políticas para lograr sumar los 65 votos que se necesitan para la aprobación de la ley.