Persecución
Exclusivo suscriptores
Tegucigalpa, Honduras.- Ante el anuncio de las deportaciones masivas en Estados Unidos, la presidenta Xiomara Castro en cadena nacional anunció una serie de medidas para atender a los hondureños retornados.
Las medidas contemplan apoyo económico, capacitaciones, créditos para emprendimientos, becas, asesoría legal, reunificación familiar, atención médica y psicológica, así como oportunidades de empleo.
Castro informó que decretará y promulgará una estrategia que incluirá programas de acción para hondureños en situación migratoria irregular en la nación del norte, aquellos que partieron rumbo al país y para los retornados.
“Abogaremos para que se presten los servicios para un retorno ordenado que reúna la condiciones de dignidad y seguridad que merecen nuestros mediante vuelos privados que el gobierno de Honduras está dispuesto a financiar”, indicó.
Para los ciudadanos repatriados, serán acogidos bajo el programa “Hermano, vuelve a casa”, con el cual serán respaldados económicamente para su reinserción a la sociedad.
La gobernante también mencionó que se ampliará la capacidad de respuesta de los centros de atención para migrantes retornados, garantizando para ellos alimentación, atención médica, atención psicológica, servicios de llamadas telefónicas.
También, afirmó que a los retornados se les asignará 100 dólares por medio del programa Red Solidaria, así como mil dólares de capital semilla por parte del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Senprende) para que puedan iniciar un proyecto de emprendimiento.
Con el fin de garantizar empleos para estas personas, Castro prometió “crearé vía decreto ejecutivo un incentivo económico para el sector formal e informal de la economía para la contratación de migrantes retornados”.
A su vez, manifestó que se abrirán empleos en infraestructura, ambiente y seguridad bajo el programa de reforestación Andrés Tamayo y el programa Cero Deforestación al 2029.
“Estos programas de acción de emergencia nos obligan a hacer recortes en la administración pública y esfuerzos presupuestarios dentro de la difícil situación en la que nos encontramos en nuestro país”, detalló.
Entre otras estrategias, recibirán entre 75 a 80 libras de provisiones alimentos por medio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
Por otra parte, comentó que trabajarán para que los deportados puedan tener acceso a créditos por medio de organismos estatales como el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y el Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi).
La gobernante también notificó que la creación del Consejo de Gobernanza Migratoria para que en las próximas 72 horas una misión llegue a la frontera entre México y Estados Unidos.
“Las y los migrantes no son criminales. Son seres humanos y debemos tratarlos como tal. Migrar es un derecho humano, no es un delito”, puntualizó.