Entre 2020 y 2025 Honduras recibió 1,438 vuelos con deportados de Estados Unidos

En promedio son 23 vuelos al mes que han llegado desde el 2020; son más de 133,000 hondureños los que fueron deportados desde Estados Unidos.

  • 29 de enero de 2025 a las 00:00
Entre 2020 y 2025 Honduras recibió 1,438 vuelos con deportados de Estados Unidos
1

Tegucigalpa, Honduras.- En los últimos años, Honduras se ha convertido en uno de los países que recibe más vuelo de migrantes deportados desde Estados Unidos.

2

De acuerdo a la organización Witness at the Border, que rastrea los vuelos aéreos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), entre el 2020 y 2024 Estados Unidos envió a Honduras 1,419 vuelos de deportación.

3

A esa cifra se suman 19 vuelos con más de 2,300 hondureños deportados que en lo que va del 2025 han aterrizado en el aeropuerto Ramón Villeda en San Pedro Sula, según datos de la Cancillería.

4

En total son 1,438 aeronaves comerciales que han llegado a territorio hondureño con migrantes deportados desde el país norteamericano, es decir, en promedio el país recibe 23 vuelos cada mes.

5

Los datos de la organización indican que Honduras se encuentra en la segunda posición entre los siete países que recibieron más de 300 vuelos de deportación durante los últimos cinco años.

6

En primer lugar se ubica Guatemala con 1,778 vuelos; mientras México esta en tercer lugar al recibir 759 vuelos.

7

El Salvador por su parte recibió 616 vuelos; seguido de Colombia, donde aterrizaron 475 aviones con migrantes; Ecuador y Haití son los últimos de los siete países con 407 y 337 vuelos respectivamente.

8

La cantidad de vuelos de deportación en esos países representa el 89% de todos los vuelos de deportación que el ICE realizó en los últimos cinco años.

9

Witness at the Border señala en su informe publicado a inicios de enero que entre 2020 y 2024 documentó 34,724 vuelos del ICE, de los cuales 6,520 fueron vuelos de deportación a otros países.

10

Alrededor del 22% del total de vuelos con fin de deportación que realizó el ICE en ese período llegaron a Honduras.

Hondureños deportados

11

Esos 1,438 vuelos han trasladado a 133,116 hondureños que fueron detenidos por autoridades migratorias en territorio estadounidense.

12

Según las estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM) para el 2020 el número de deportados fue de 14,689 connacionales; para el año siguiente la cantidad bajó a 11,639; sin embargo, para el 2022 la cifra de retornados casi de cuadriplicó, llegando a 43,696.

13

A partir del 2023 se muestra una tendencia a la baja en el retorno de compatriotas a territorio hondureño, analistas opinan que eso se debe a una fuerte reducción de encuentros (detenciones) que se dieron en la frontera sur de Estados Unidos por agentes de la patrulla fronteriza.

14

El año 2024 cerró con 21,442 hondureños que fueron retornados desde Estados Unidos.

15

En los primeros 27 días del 2025 la cifra de los que llegaron a Honduras fue de 2,303, según la Secretaría de Relaciones Exteriores; de esos 1,556 fueron hombres y mujeres que viajaban adultos solos y 747 personas, que se clasifican como núcleos familiares (entre padres, madres e hijos).

16

Con las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de ejecutar masivas deportaciones de migrantes, la llegada de hondureños desde ese país puede aumentar en los próximos meses, indican expertos.

17

No obstante, el vicecanciller Antonio García, señaló a EL HERALDO que aún la administración del presidente Donald Trump no ha solicitado incrementar el número de vuelos para deportar hondureños.

18

Explicó que el país tiene un convenio con Estados Unidos en el cual se establecen hasta 12 vuelos a la semana con hondureños deportados; sin embargo, solo se usan entre 5 y 10 vuelos cada semana.

19

Para llegar a incrementar el número de vuelos, que sobrepase los 12, se deberá hacer otro acuerdo entre ambos países, explicó el funcionario.

20

“El acuerdo actual es de 12 vuelos, si se aumenta es de volver hacer otro acuerdo; pero estos vuelos que estamos viendo en los que llegan aviones militares con deportados es una operación en paralelo a esos vuelos que ya están en el acuerdo”, dijo.

21

Recalcó que el gobierno estadounidense hasta el momento no le ha anunciado la llegada de aviones militares con migrantes, tampoco ha solicitado incrementar el número de vuelos para deportar hondureños, no obstante no se opondrán a la llegada de los connacionales.

22

“La presidenta (Xiomara Castro) ha dicho que no vamos a oponernos a que lleguen los compatriotas a su país, es su derecho; simplemente vamos a pedir condiciones dignas, y respeto para los compatriotas”, apuntó.

Atención a los migrantes

23

Con las masivas deportaciones, las autoridades hondureñas anunciaron el programa “Hermano, vuelve a casa”, el cual establece ayuda económica a los connacionales que regresan de 100 dólares (unos 2,500 lempiras), hasta 1,000 dólares (25,000 lempiras) para emprender su propio negocio.

24

El plan incluye además posible empleo, provisión alimenticia, entre otras ayuda.

25

Actualmente un migrante cuando llega al territorio hondureño el personal de los Centros de Atención al Migrante Retornado (CAMR) le brindan una seria de ayuda para que regresen a sus comunidades desde donde salieron en busca de mejores oportunidades.

26

La atención a los migrantes se realiza a través de un servicio tercerizado que contrata el Estado; y es brindado por la Cruz Roja y las Hermanas Scalabrinianas.

27

Rosa Posadas, jefa de la unidad de Atención al Migrante Retornado detalló que los connacionales son recibidos con alimentación, transporte para su regreso a su comunidad, hospedaje y entrega de medicamentos e insumos de higiene.

28

En 2024 Cancillería destinó alrededor de 39 millones de lempiras para la atención a los migrantes que llegan deportados a los CAMR ubicados en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en Omoa y en San Pedro Sula.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
David Zapata
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Con más de 7 años de experiencia en coberturas a nivel nacional, con amplio conocimiento en temas del ramo de la Educación y cambio climático.

Te gustó este artículo, compártelo
Centro de Atención de Migrantes en espera de vuelos con hondureños deportados de EUA
Así se vive el ambiente afuera del Centro de Atención de Migrantes Retornados, previo a la llegada de más vuelos con hondureños deportados desde los Estados Unidos
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 54 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:54
00:54
 

Intimidación

La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, y el consejero Marlon Ochoa condenaron las amenazas e intimidaciones contra la consejera Ana Paola Hall

1