Falta de presupuesto pone en riesgo búnker para tratar el cáncer en Honduras

Sin la aprobación del presupuesto 2025, proyectos clave en salud, como el búnker para el acelerador lineal en el Hospital San Felipe, podrían estancarse

  • 28 de enero de 2025 a las 17:19
Falta de presupuesto pone en riesgo búnker para tratar el cáncer en Honduras
1

Tegucigalpa, Honduras.- La falta de aprobación del Presupuesto General de la República 2025 puede poner en riesgo diversos proyectos en el sector salud.

2

Entre ellos, la construcción del búnker para el acelerador lineal en el Hospital San Felipe, una de las decenas de infraestructuras que podrían estancarse, según el criterio de un congresista.

3

Román Morán, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH), advirtió que, si los fondos no se aprueban pronto, los pacientes oncológicos serán los más afectados.

4

“La no aprobación del presupuesto tiene una repercusión bastante grande en varias instituciones del Estado y esto se traduce en una afectación directa para el pueblo hondureño”, expresó el congresista.

5

El médico y legislador hizo énfasis en el Hospital San Felipe, donde se atiende a una gran cantidad de pacientes con cáncer.

6

“La no aprobación del presupuesto pone en riesgo el plan de expansión y también los servicios de mejor calidad”, agregó.

7

Un claro ejemplo de cómo la falta de fondos afecta a los pacientes con cáncer es el caso del centro asistencial Enma Romero de Callejas.

8

Este hospital, cuyo financiamiento fue prometido por el Estado, ha dejado de recibir nuevos pacientes debido a incumplimientos en los pagos.

9

Sin embargo, desde el Hospital San Felipe aseguraron que están solventando cualquier crisis y que el búnker del acelerador lineal se terminará según lo previsto para este año.

10

Viena Soto, vocera del centro asistencial, informó que las obras no se han detenido y que esperan concluirlas a finales del primer semestre, para luego instalar los dos aceleradores lineales que vienen desde Austria.

11

El costo de cada máquina oscila entre 3.5 y 5 millones de dólares, es decir, entre 86 y 123 millones de lempiras.

12

Además, el mantenimiento de este equipo se estima en un millón de dólares anuales.

13

Uno de los aceleradores es adquirido con fondos del Estado, a través del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), mientras que el otro será donado por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

14

Los aceleradores lineales son equipos de alta tecnología para tratar el cáncer. Funcionan personalizando los rayos X de alta energía o electrones para que se ajusten a la forma del tumor, destruyendo las células cancerosas sin afectar el tejido sano circundante, según RadiologyInfo.org, un sitio financiado por la Sociedad Radiológica de América del Norte.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo