Continúa discusión para reformar la Ley contra la Violencia Doméstica

Las reformas a esta ley pretenden volver más coercitiva y castigar con penas de cárcel, tanto a hombres como a mujeres, que cometan violencia doméstica

  • 28 de enero de 2025 a las 16:50
Continúa discusión para reformar la Ley contra la Violencia Doméstica
1

Tegucigalpa, Honduras.- Con el objetivo de hacer reformas sustanciales a la Ley contra la Violencia Doméstica, organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y funcionarios del Poder Judicial (PJ), sostuvieron una nueva reunión para saber de los avances de esa iniciativa.

2

La Subcomisión Interinstitucional de Seguimiento a la Ley contra la Violencia Doméstica es la encargada de elaborar un anteproyecto de ley que incluiría sanciones más severas para las personas que incurran en acciones de violencia doméstica, violencia de género o contra la mujer.

3

Dalila Flores, miembros de la plataforma Visitación Padilla, recordó que “la Ley contra la Violencia Doméstica es una ley sancionadora, no una ley penalizadora”.

4

Flores explicó que la tarea que están realizando es “revisar artículo por artículo, qué artículo, que frase o que palabra no está abonando nada y lo que está haciendo es perjudicando en la forma de la aplicación de la ley”.

5

El objetivo primordial es hacer de esta ley una norma punible penalmente y que las personas que cometan este tipo de delitos tengan penas de prisión y no solamente el cumplimiento de castigos como trabajo social, entre otros.

Penas aún sin establecer

6

César Ramos, coordinador de la Subcomisión Interinstitucional de Seguimiento detalló que, en efecto, lo que se busca es integrar tipos penales en la Ley contra la Violencia Doméstica, con el fin de que ésta se vuelva más coercitiva.

7

”Así como está estructurada en la ley en la actualidad, no es una ley de carácter penal; de hecho, lo que contempla son sanciones de carácter administrativo y con la introducción de la reforma de carácter penal se establecerían penas privativas de la libertad”, indicó Ramos.

8

Sobre las penas de cárcel, estas aún no han sido plenamente establecidas, y es por ellos que se han dado varias citas interinstitucionales para definir esos aspectos que incluiría la nueva Ley Especial Integral contra la Violencia Doméstica, señaló Ramos.

Justicia igualitaria

9

German Licona, abogado versado en materia penal, es del criterio que la aplicación de esta ley deberá de ser lo mas imparcial posible, ya que podría prestarse para hacer una mala aplicación de justicia.

10

”Imagínese que tengamos a jueces que no sean objetivos, como se dice aquí en los Juzgados de Mujeres, que los jueces se parcializan a favor de las mujeres; la medicina va ha ser más cara que la enfermedad”, arguyó Licona.

11

Agrego: “En ese sentido debe de haber una actitud igualitaria, que sopese algunas situaciones. Como hombres no estamos de acuerdo el maltrato hacia las mujeres, pero la ley establece esas figuras dentro de la Ley contra la Violencia Doméstica”.

12

Las reformas acordadas en esta mesa de trabajo serán enviadas posteriormente para que puedan ser aprobadas o no, por el Congreso Nacional (CN):

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo

Cortes de luz

En Islas de la Bahía y en El Paraíso se llevarán a cabo los cortes de energía programados para este lunes 3 de febrero, según dio a conocer la ENEE

1