Mundo

¿Qué país de América Latina habla mejor inglés?

Argentina es el país mejor posicionado en Latinoamérica con una calificación de aptitud alta en el habla de este idioma

05.07.2020

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En América Latina se habla una diversidad de idiomas, sin embargo, en estos países hablar inglés es indispensable para el desarrollo profesional.

De acuerdo al informe anual que recopila la empresa global de capacitación de idiomas Education First, en Latinoamérica se ha elevado el nivel del ese idioma en los últimos años, no obstante falta mucho que mejorar.

ADEMÁS: En Honduras seis de cada cien personas hablan el idioma inglés

De los países de América Latina, según el informe publicado al termino de 2014, Argentina fue el único país con 'alta aptitud' para el dominio de esta lengua.

Mientras que los demás países de la región recibieron la calificación de 'baja aptitud' y 'muy baja aptitud', con excepción de República Dominicana, que alcanzó un peldaño un poco mayor y se colocó en la columna de 'moderada aptitud'.

La región latinoamericana ha sido superada por varios países asiáticos, como Corea del Sur, Japón, Vietnam y China, de acuerdo con el informe.

En el listado del índice de Aptitud en Inglés (EF EPI) 2014, los países con alta aptitud son Dinamarca, Holanda, Suecia, Finlandia y Noruega, en ese orden.

En cuanto a los países de LA, como lo habíamos mencionado, Argentina es el único con excelente puntaje, por lo que se ubica en el lugar número 15, mientras que República Dominicana en el 23, Perú (34), Ecuador (35), Brasil (38) y México (39).

De acuerdo con los expertos, el idioma inglés debe ser considerado un asunto de vital interés en asuntos económicos, ya que para comerciar a través de las fronteras hay que depender de una efectiva comunicación, por lo que ese idioma se convierte en el neutral de los países.


+ Siga estos 5 trucos para aprender a hablar Inglés fácil y rápido

En sus ejemplos explican que los mismos países ricos en petróleo ven ahora la necesitad crucial de diversificar sus economías y para eso deben negociar en inglés.

Además, las personas se preparan en inglés porque la mayoría de informes o publicaciones científicas.