Tarjeta roja: la ayuda para los inmigrantes ante las redadas

Conoce el amparo que brinda la tarjeta roja a inmigrantes en Estados Unidos, cómo solicitarla y la información que brinda a los policías del ICE en las redadas

  • 30 de enero de 2025 a las 15:32
Tarjeta roja: la ayuda para los inmigrantes ante las redadas

Washington, Estados Unidos.- Tras la orden de numerosas redadas por el presidente Donald Trump, los inmigrantes se enfrentan a una creciente amenaza de arresto y deportación.

La agencia de gobierno responsable de llevar a cabo las detenciones en Estados Unidos para hacer cumplir las leyes de inmigración es U.S. Inmmigration and Customs Enforcement (ICE).

Los operativos se están realizando en lugares que se consideraban seguros, como: escuelas, iglesias, casas y trabajos.

En ese contexto, la tarjeta roja es una herramienta clave para la defensa de los derechos de los inmigrantes indocumentados, dando una serie de instrucciones sobre qué hacer y qué evitar para protegerse a sí mismo, dentro del marco legal del país norteamericano.

Los cambios migratorios que ha hecho Donald Trump a una semana en el poder

¿Cómo funciona la tarjeta roja o blanca?

La tarjeta contiene un mensaje dirigido a las autoridades indicando que el portador ejerce su derecho a no responder preguntas ni permitir la entrada de agentes a su hogar sin una orden judicial.

De manera que, este documento informa a los inmigrantes sobre sus derechos y los ayuda a evitar errores que los pueden poner en riesgo de deportación.

‘’Todas las personas en Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos y protecciones bajo la constitución del país’’, explica página web de Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC por sus siglas en inglés).

¿Qué indican las tarjetas?

Con una disponibilidad en más de 15 idiomas, mencionan los siguientes derechos constitucionales:

-Si un agente de migración está tocando la puerta, no está obligado a abrir.

-No conteste ninguna pregunta de un agente de migración si trata de hablar con usted. Usted tiene el derecho de mantenerse callado.

-No firme nada sin antes hablar con un abogado, usted tiene el derecho de hablar con un abogado.

-Si usted está fuera de su casa, pregunte al agente si usted es libre de irse y si dice que sí, váyase con tranquilidad.

-Entregue esta carta al agente. Si usted está dentro de su casa, muestre la tarjeta por la ventana o pásela debajo de la puerta.

La tarjeta roja no garantiza que una persona no sea detenida pero es importante en la defensa de sus derechos.

De la misma forma, la tarjeta contiene un mensaje escrito en inglés dirigido a los oficiales de migración: ‘’No deseo hablar con usted, responder sus preguntas ni firmar ningún documento en base a la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos”.

Además, agrega que “No le doy permiso de entrar a mi casa en base a mis derechos de la Cuarta Enmienda de la Constitución de Los Estados Unidos a menos que tenga una orden firmada por un juez o magistrado firmado con mi nombre y que deslice por debajo de la puerta”.

El texto concluye “No le doy permiso para registrar ninguna de mis pertenencias en base a mis derechos de la Cuarta Enmienda. Elijo ejercer mis derechos constitucionales‘’’.

“Dos vuelos con 126 migrantes deportados en la era Trump, ingresarán este viernes”: canciller Reina

El derecho de la Cuarta Enmienda protege de sufrir una invasión arbitraria y la violación al derecho de la privacidad, además exige que los funcionarios gubernamentales tengan una causa razonable y firmada por una autoridad competente para irrumpir en una propiedad privada.

La Quinta Enmienda garantiza la protección de una persona acusada por un delito a que testifique contra sí misma.

¿Cómo obtener la tarjeta roja en Estados Unidos?

La plantilla de descarga se obtiene gratuitamente desde la página web del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes, con un formato estándar de 3.5 de ancho x 2 de largo.

¿Qué hacer en caso de deportación?

La tarjeta roja no impide la deportación si ya existe una orden de expulsión inmediata, pero sigue siendo útil cuando agentes de migración intentan entrar a una propiedad sin una orden judicial válida y firmada por un juez. En esos casos la tarjeta ayuda a ejercer el derecho de guardar silencio y de solicitar un abogado.

Sin embargo, si regresa al país norteamericano luego de una deportación, puede enfrentar cargos criminales, por lo que es recomendable asesorarse jurídicamente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo