Pandillas y pobreza paralizan la educación en Haití, dejando miles sin estudiar

En Haití, 300,000 niños abandonan la escuela debido a la violencia pandillera. Muchas escuelas se han convertido en refugios ante la inseguridad

  • 30 de enero de 2025 a las 21:48
Pandillas y pobreza paralizan la educación en Haití, dejando miles sin estudiar

Por Frances Robles/The New York Times

PUERTO PRÍNCIPE, Haití — La última vez que Faida Pierre, de 10 años, fue a la escuela, su madre la encontró en el techo de la escuela, descalza y llorando, mientras una pandilla arrasaba por el barrio circundante en el centro de Puerto Príncipe.

El director y los maestros habían llamado a los padres para que recogieran a sus hijos cuando el sonido de los disparos se hizo más fuerte y se acercaron hombres armados. Entonces todos corrieron para salvarse. Faida terminó sola.

Eso fue hace un año y, al igual que otros 300 mil niños en todo Haití, Faida, que estaba en tercer año, dejó de ir a la escuela. Estos niños son las víctimas pasadas por alto de la violencia pandillera que ha paralizado al País: sin hogar, hambrientos y a menudo reclutados por los grupos armados de los que huyeron.

Muchas escuelas permanecen cerradas porque se encuentran en zonas ocupadas por pandillas. Otros se han convertido en refugios, ya que más de un millón de personas —aproximadamente el 10 por ciento de la población del País— han abandonado sus hogares. Después de que una oleada de violencia paralizó Puerto Príncipe, la capital, en febrero del 2024, casi 15 mil familias acudieron a edificios gubernamentales y escolares en busca de protección, reporta la UNICEF.

Incluso las familias cuyas escuelas permanecieron abiertas dijeron no haber podido matricular a sus hijos porque no tenían dinero para pagar las colegiaturas, los uniformes y los útiles escolares. Al mismo tiempo, más de 100 mil estudiantes, principalmente de Puerto Príncipe, han huido a lugares más seguros en otras partes de Haití.

Las escuelas de Haití también han perdido alrededor de una cuarta parte de sus maestros, muchos habiendo abandonado el País o siendo asesinados, dicen funcionarios del Gobierno.

Hay mucho en juego: UNICEF dijo que el número de niños reclutados por pandillas el año pasado aumentó en un 70 por ciento. Los expertos estiman que hasta la mitad de los pandilleros son menores de edad.

En la provincia que incluye Puerto Príncipe, 77 mil estudiantes de tercero de secundaria tomaron el examen final estatal al final del año escolar 2023-24, una caída de 10 mil respecto al año anterior, dijo el Ministerio de Educación. Las autoridades estiman que unos 130 mil estudiantes en la región de la capital se retiraron del sistema escolar el año académico pasado.

Quizás Faida no vaya a la escuela, pero vive en una. El padre de Faida murió en un ataque de una pandilla, dijo su madre, por lo que ella y Faida se unieron a las casi 5 mil personas que viven en la escuela Liceo Marie Jeanne en la capital. El otoño pasado, Faida y su madre, Faroline Parice, dormían al aire libre en un patio inundado de mosquitos y agua de lluvia.

“En la noche a veces se despierta y llora”, dijo Parice. “Pregunta cuándo volverá a la escuela”.

Los funcionarios haitianos dijeron estar comprometidos a mejorar el sistema educativo. El objetivo es hacer que las escuelas sean más costeables garantizando que los primeros años sean gratuitos y proporcionando a las familias estipendios y libros. El Gobierno también rentó edificios para alojar a estudiantes cuyas escuelas se habían convertido en refugios.

Wudley Beauge, de 17 años, ha faltado a la escuela más de un año. Quiere ser mecánico automotriz, pero aún espera estudiar preparatoria.

“Siento que esto me está destruyendo”, dijo. “Y me entristece”.

André Paultre contribuyó con reportes a este artículo.

© 2025 The New York Times Company

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Te gustó este artículo, compártelo