Columnistas

Aportes recientes a la historiografía hondureña

Resulta gratificante enterarse de la publicación de libros relativos a nuestro ayer y hoy por parte de cientistas sociales, entre ellos “Presencia indígena en las monedas de América, siglos XIX, XX y XXI”, por la economista Indyra Mendoza Aguilar. Desde una óptica feminista y de derechos humanos, estudia los cacicazgos, la representación de la mujer aborigen en las monedas del Hemisferio Occidental, demostrando la prevalencia de la figura masculina en la numismática americana.

Con numerosas ilustraciones, será presentada el viernes 27 del corriente en el Congreso Centroamericano de Numismática a celebrarse en San Pedro Sula.

“General Gregorio Ferrera (1880-1931) ¿Revolucionario indigenista o caudillo insurreccional de las transnacionales bananeras de Honduras?”, por el historiador Jesús Evelio Inestroza, respaldado por fuentes primarias y secundarias, complementa mi obra: “Tres caudillos, tres destinos, 1919-1932”, que vincula las relaciones entre Carías, Tosta y Ferrera. Ambas siguen la trayectoria de este polémico político y militar desde su nacimiento hasta su muerte, en el trasfondo de las más sangrientas guerras civiles de nuestro pretérito.

“El ferrocarril interoceánico de Honduras, el sueño del progreso y la región del valle de Sula”, por la colega Ingris Lagos Soriano. Exhaustiva investigación del “camino de hierro”, el sueño por vincular las costas caribeñas y pacífica, promovido por Cabañas y Medina, con consecuencias complejas para el desarrollo de la nación.

“Sabían que estaban haciendo historia: la huelga de 1954 en las fotos de Rafael Platero Paz”, por el historiador estadounidense Kevin Coleman. Aporte gráfico del movimiento social más importante en Honduras durante la vigésima centuria.

“Honduras, crónicas de un Estado degradado”, por Ernesto Paz Aguilar. La génesis política patria vista desde la perspectiva histórica-política-institucional, con su evolución, debilidades, retrocesos, crisis, y los partidos, grupos de presión e interés beneficiarios del sistema imperante, excluyente, antidemocrático, discriminatorio, secuestrador del Estado para beneficio particular y grupal. Esta obra se vincula directamente con “Élites, redes de poder y régimen político en Honduras”, por Marvin Barahona. La lectura de ambas brinda una visión global de
política y políticos.

“El delito de homicidio en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa, 1648-1785”, por José Cardona Amaya. Escasas investigaciones se han efectuado respecto al período colonial, pese a abarcar más de trescientos años de nuestro pasado. El autor abrevó en fuentes primarias existentes en el Archivo Nacional de Honduras, al igual que Omar Aquiles Valladares con “El amancebamiento como delito sexual en la Alcaldía Mayor de Tegucigalpa en el siglo XVII”.

Todos estos aportes aquí reseñados merecen calurosa acogida por todos los lectores interesados en ahondar en nuestro ayer lejano y cercano. Bienvenidos sean.