Honduras

Las cabañuelas, el antiguo y misterioso método para predecir el clima en un año

Este práctica fue muy usada por los campesinos para saber en que mes del año podrían realizar sus cultivos

FOTOGALERÍA
12.01.2017

Tegucigalpa, Honduras
¿Has escuchado hablar de las cabañuelas?
Tal vez si estás muy joven esta palabra no la conozcas, mucho menos sepas que este raro nombre fuera aplicado al desarrollo de un método muy efectivo para los campesinos.

No se sabe a ciencia cierta cómo surgió este tipo de actividades de predicción meteorológica, pero se cree que surgió en el Zamuc, o “Fiesta de las Suertes”, del calendario babilónico, cuya versión hebrea sería la “Fiesta de los Tabernáculos”.

Sin embargo, déjanos explicarte qué significado tiene esta palabra que, aunque seguro te parece extraña, forma parte del diccionario de la RAE y son muy comunes en España, país que se ha identificado con este tipo de métodos.

Resulta que hombres del campo observaban los cambios climáticos durante los primeros 12 día de enero para determinar el pronóstico del tiempo durante los 12 meses del año. O sea, si el 10 de enero llovía, hacía frío o el sol azotaba, el mes número 10 -que en este caso es octubre-, ocurriría un fenómeno similar.

Los fenómenos de que se registraban los primeros 12 días de enero eran parte del pronóstico anual.

Los fenómenos naturales de los primeros días de enero daban paso a un pronóstico anual.
En base a este tipo de análisis, los campesinos sabían qué mes sembrar o realizar cualquier otro tipo de actividad. Así lograban acertar los meses de lluvia para realizar sus cultivos y obtener muy buena cosecha.

Pero, ¿Qué pasó ahora con este tipo de métodos empíricos? Según el secretario general del Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras (Cococh), Santos Caballero, esta tradición por parte de nuestros agricultores se ha perdido debido a que el cambio climático se ha visto afectado por el calentamiento global.

“Esa tradición se ha perdido… antes si la cabañuela decía que ese mes tenía que llover, llovía, pero ahora el mundo ha cambiado, las sequias afectan al país más seguido, además el calentamiento global trastocó el cambio climático y eso afecto la efectividad del método”, señaló Caballero.

El entrevistado recordó que este tipo de prácticas era muy común en Copán (occidente) Choluteca (sur) y diferentes sectores rurales del país.

Los campesinos se ayudaban con la técnica para poder sacar la cosecha, no obstante, desde hace más de 10 años esta tradición se ha perdido y no es común que se realice en el país por los efectos negativos en el clima.

EL HERALDO se comunicó con el pronosticador de turno del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Francisco Argueñal, quien explicó que las cabañuelas son una práctica que se realizaba en España y que en Latinoamérica se quiso hacer una adaptación, pero no encajaba debido a que solo funcionaba en países con climas templados.

+Santa Lucía: una caja de sorpresas y un encanto natural