Tegucigalpa, Honduras.- El aguacate mexicano sufrió incrementos de precios desde hace un mes, pasando a costar de 20 hasta 30 lempiras en la Feria del Agricultor frente al Estadio Nacional Chelato Uclés, alzas que se han registrado de manera gradual.
Según reportes de la Asociación por la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah), este alimento importado de México ha subido de precio en todos los mercados, alcanzando a valer hasta 30 lempiras por unidad, el más grande.
“Estos son precios históricos que tal vez solo se vieron durante la pandemia de Covid-19”, recordó Adalid Irías, presidente de Adecabah.
“Estos precios dependen del tamaño: mediano, normal, el más grande y el que está maduro. Son precios que van desde 15 hasta 30 lempiras”, detalló el entrevistado.
“El aguacate poco a poco ha ido subiendo de precio, aunque hay unos pequeños que valen 10 lempiras; sin embargo, el más grande vale 30 lempiras. Veníamos de 20, subió a 25 y hasta llegó a 30 lempiras”, detalló el representante de Adecabah.
“Mientras que en el mercado Zonal Belén veníamos de 18 lempiras, luego subió a 20 y ahora está a 25”, recordó el entrevistado.
El representante de Adecabah consideró que esta alza en el precio del aguacate se debe a la “guerra de aranceles” con los Estados Unidos y porque no hay aguacate mexicano en los mercados de la capital.
Por su parte, el titular de la Dirección General de Protección al Consumidor, José Santos Cabrera, negó nuevamente que el aguacate mexicano haya subido de precio.
“Hay de varios precios: 10, 15, 20 y 25 lempiras, según el tamaño”, afirmó Cabrera.
El funcionario recordó que viene la temporada del aguacate nacional, lo que abaratará este alimento.