Tegucigalpa

Centros para albergar damnificados no están en las mejores condiciones

La Municipalidad del Distrito Central dispone de más de 500 espacios para resguardar a los ciudadanos ante cualquier problema por las precipitaciones
18.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La amenaza de inundaciones y deslizamientos de suelos, que mantiene al Distrito Central (DC) en alerta amarilla por 72 horas, ya activó al Comité de Emergencia Municipal (Codem) y a otras dependencias de la Alcaldía para ejecutar sus planes de contingencia y evaluar los lugares destinados a albergar a los damnificados en caso de que haya que evacuar.

En Tegucigalpa, los sitios seleccionados como refugios son las iglesias, centros comunales, refugios temporales y, principalmente, las escuelas.

EL HERALDO visitó algunos planteles para evaluar sus condiciones físicas y ver si están preparados para recibir a las personas afectadas por las lluvias.

Lluvias dejaron 22 emergencias en Tegucigalpa durante el fin de semana

Para la zona de los mercados de Comayagüela, uno de los albergues designados es la histórica Escuela Estados Unidos, ubicada a un costado del Teatro Nacional Manuel Bonilla.

Este centro enfrenta serios problemas: carece de un techo en buen estado y de agua potable para atender a los afectados.

Moisés Espinoza, director de la escuela, comentó: “Por nuestra parte, no hay inconvenientes en recibir a las personas, pero nuestro centro necesita un techo adecuado; lo solicitamos desde el año pasado y aún seguimos esperando”.

La Escuela Estados Unidos no es la única que sufre por el abandono gubernamental. Según datos de la Secretaría de Educación, tras el paso de los huracanes Eta e Iota en 2020, más de 500 centros educativos resultaron afectados.

Indisciplina de vendedores ahoga de basura mercados de Comayagüela

Más de tres años después, más de 200 centros aún reportan problemas de graves de infraestructura en el DC.

Carlos Bonilla, subgerente del Codem, informó: “Antes de seleccionar un lugar como albergue, enviamos a nuestros evaluadores para verificar sus condiciones. En la actualidad, tenemos una red de más de 500 refugios preparados para recibir a los damnificados”.

Además, destacó que la Gerencia de Desarrollo Humano de la comuna tiene a disposición los insumos para atender a los ciudadanos en caso de que estén en riesgo por lluvias.

Lluvias pueden hacer que más viviendas caigan en la colonia Guillén

Esta dependencia municipal indicó que hay más de 4,000 colchonetas y 3,000 bolsas de alimentos en caso de que haya desalojos por emergencia

Socavón en Alameda puede ampliarse a más casas si no se actúa con rapidez

El socavón en la colonia Alameda mantiene en vilo a la Alcaldía y en alerta a la familia Rodríguez, afectada por la ruptura del tubo que sostiene el cauce de la quebrada bajo las infraestructuras.

Si no se da una pronta solución al problema, existe el riesgo de que se extienda a otras viviendas y comercios.

Precipitaciones en Tegucigalpa; inicia temporada lluviosa en la capital

El arquitecto Luciano Durón, reconocido por sus diseños del Cristo de El Picacho, comentó: “Todo tiene una solución, para eso está la ingeniería.El socavón amerita la atención inmediata de las autoridades y no se deben esperar meses, porque el agua puede debilitar las casas de los alrededores”.

Los habitantes aseguraron que se les prometió empezar los trabajos al terminar las lluvias. Sin embargo, aunque la Alcaldía informó sobre la presencia de su personal en el lugar, EL HERALDO constató que solo había policías. Este socavón se suma a los que se originaron en la Flor del Campo y Victor F. Ardón