SERIE 1/5
El legado incansable de educador y prócer nacional, José Trinidad Reyes, cobra vida cada día en los salones de clases en un centro educativo que lleva su nombre.
En la escuela Guía Técnica José Trinidad Reyes número ocho, ubicada en la colonia Hato de Enmedio, la misión de cada docente va más allá de la educar.
Y es que en este centro educativo la jornada de formación diaria pasa por un proceso de orientación psicopedagógica, tecnológica, talleres bilingües, formación técnica, artística, capacitación infantil y escuela para padres.
Todas estas disciplinas son desarrolladas con lo más novedosos sistemas de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), aplicados a la educación.
El centro educativo posee uno de los laboratorios más amplios de computación del sistema público, que consta de 32 computadoras de escritorio, 18 ordenadores portátiles tipo tableta electrónica y una pizarra digital.
Dispositivos que son utilizados para desarrollar en los alumnos sus destrezas en el área de escritura, matemáticas, cultura general y, por supuesto, el uso de las nuevas tecnologías.
Pero, sin duda alguna es la pizarra digital, la que le ha dado un giro de 360 grados a las capacidades técnicas de los 482 alumnos que conforman la población estudiantil.
Carla Mejía, maestra del laboratorio de cómputo y capa citadora nacional TIC, explicó que el dispositivo permite proyectar programas especiales para aprender sobre el manejo de las tecnologías de la información de una manera interactiva por medio de un sistema táctil.
“Para los alumnos es más fácil aprender los temas por medio de la clase interactiva, pues es un reforzamiento de las lecciones aprendidas de forma convencional de una forma más práctica y divertida”.
Pero la innovación informática de este centro educativo no es producto de la casualidad, pues el centro funciona como un centro experimental de la Secretaría de Educación en el uso de las TIC.
Condición que permite que el equipo de profesores ejerza como capacitador en el área tecnológica a los mentores de 15 escuelas filiales en la capital.
Abanico de oportunidades
La oferta académica del centro es integral, la práctica del inglés como segunda lengua, la música, el teatro, la danza folclórica son algunas de las capacidades que desarrollan los alumnos.
Entre las actividades extracurriculares de los alumnos destacan dos cuadros de danza, un coro musical conformado por 50 escolares y una banda marcial.
La próxima apuesta es desarrollar un proyecto para formar un grupo de danza moderna y rítmica.
En medio de esta apretada agenda curricular, también hay un espacio para el juego y la diversión.
Pues se desarrollan técnicas de aprendizaje que se sustentan en el juego didáctico.
Procesos educativos que han entregado al país un grupo de estudiantes altamente calificados, afirman los 28 docentes del centro educativo.
Los logros se reflejan en el desempeño académico de los alumnos, pues según los registros del 2012 el 5 por ciento de los alumnos alcanzó la excelencia académica, un 92 por ciento un rendimiento de muy bueno y apenas un tres por ciento fue reprobado.
Estos resultados han sido el punto de partida para alcanzar renombre internacional con invitaciones a competencias internacionales en países como Francia y Argentina.
Esterlinda Garmendia, directora del centro educativo, atribuyó los buenos resultados obtenidos por sus pupilos a la educación práctica, a través de talleres de comunicación, cálculo, experimentación, documentación y actualización tecnológica.
“Nuestro límite no es educar, sino transformar la vida y las capacidades de los alumnos”, indicó.
Y aseguró que la cifra que le brinda más satisfacción es el legado el legado de confianza cimentado en los 21 años de trayectoria del centro, ya que del 60 por ciento del alumnado lo integran hijos de exalumnos.
“Nuestros antiguos alumnos son hombres y mujeres de éxito que conocen la calidad de educación que se imparte en la escuela, es por ello que confían en nuestras manos el futuro de sus hijos”, puntualizó.
Otra de las claves del éxito de este fortín de la educación, es la participación activa de los padres de familia en el proceso de formación de sus hijos.
La última convocatoria indica que acudieron a sesión 400 padres que representan un 80 por ciento de los progenitores del alumnado.
Por lo cual, muchos egresados han iniciado una cruzada para recomendar el centro educativo en cada ambiente en el que se desenvuelven con el fin de ampliar a dos jornadas la labor de su centro de formación.
Sin duda alguna, alumnos, docentes y padres de familia ponen a prueba con excelencia el lema de perseverancia, estudio y trabajo que rige al centro educativo desde 1992, fecha en que el gobierno del expresidente Rafael Leonardo Callejas construyó el edificio que hoy en día utilizan.