Feriado de Semana Santa moviliza a 500 mil personas desde Tegucigalpa

Tegucigalpa y Comayagüela registran la salida de medio millón de personas en el feriado, rumbo a playas, pueblos y zonas turísticas del país

  • 12 de abril de 2025 a las 14:47
Feriado de Semana Santa moviliza a 500 mil personas desde Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Miles de capitalinos se movilizan a distintas partes del país aprovechando las vacaciones de Semana Santa. Unos viajan a sus pueblos de origen para reunirse con sus familias, mientras que otros visitan distintos lugares turísticos de Honduras.

Niños, mujeres, jóvenes y adultos esperan los autobuses del transporte interurbano en los distintos puntos de la capital hondureña. Muchos van preparados con equipajes y maletas que utilizarán durante su estadía.

Los transportistas, por su parte, aprovechan la temporada para llenar las unidades de pasajeros. Los cobradores, en sana competencia, llaman al viajero tratando de convencerlo para llenar primero el bus; algunos incluso se atreven a arrebatarle las maletas para que aborde la unidad.

La salida de personas y vehículos hacia los distintos departamentos y pueblos hace que la ciudad, poco a poco, vaya quedando vacía y con poca circulación.

Y no es para menos, ya que de Tegucigalpa y Comayagüela, se movilizan aproximadamente medio millón de personas hacia distintos: un éxodo que se repite cada año durante esta temporada.

“El año pasado se desplazaron medio millón de personas a diferentes lugares de origen o playas turísticas”, indicó Luis Salinas, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco).

Salinas mencionó que para este año se moviliza una cantidad similar: “Es lo que se ha analizado, que desde el Distrito Central se desplaza medio millón de personas”, amplió el entrevistado.

Durante temporadas como Semana Santa, el Feriado Morazánico, Navidad y Año Nuevo, las personas salen de las ciudades para reunirse con sus familiares en sus pueblos de origen o vacacionar en playas y centros turísticos.

Este desplazamiento vacía la ciudad y disminuye el tráfico. Sin embargo, esta movilidad también permite que quienes se quedan puedan trasladarse a lugares cercanos para disfrutar del feriado o asistir a las actividades que realizan las iglesias durante los días de la Semana Mayor.

Las capitalinas que permanecen en la ciudad pueden asistir a las eucaristías del Domingo de Ramos y de los demás días de la Semana Santa, para conmemorar la muerte y resurrección de Jesucristo.

Otros aprovechan para visitar una variedad de zonas turísticas, como bosques, hoteles, restaurantes y actividades culturales en el centro de la ciudad.

“Tenemos parques naturales como La Tigra, El Picacho y recorridos de turismo religioso en la ciudad, como el casco histórico de Tegucigalpa. Están también los mercados que ofrecen gastronomía, como el San Pablo y otros”, enumeró Andrés Ehrler, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh).

Ehrler amplió que Tegucigalpa cuenta con centros hoteleros que ofrecen actividades como pases de día para utilizar piscinas, así como hospedaje con buenas tarifas.

“También están los restaurantes, que continúan operando y realizan eventos nocturnos. En la zona alta, cerca de La Tigra, se organizan actividades como agroturismo y excursiones de senderismo”, explicó.

Mencionó que, aunque se desconoce la cantidad exacta de personas que visitan Tegucigalpa desde zonas turísticas, sí existe un porcentaje que prefiere la capital para evitar las aglomeraciones que se generan en otros destinos durante estas fechas.

Religión

Durante la Semana Santa, la Iglesia católica en Tegucigalpa realiza diversas actividades, entre ellas misas, procesiones, viacrucis y vigilias.

La Basílica Nuestra Señora de Suyapa tendrá misas este Domingo de Ramos desde las 6:30 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.El lunes 14 se celebrarán eucaristías desde las 7:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, en el santuario pequeño.

El martes 15 y el miércoles se celebrarán misas de 7:00 de la mañana a 5:30 de la tarde, mientras que el viernes habrá diversas actividades, como el Santo Viacrucis, la conmemoración de la crucifixión, oficios litúrgicos y procesión.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Marbin López
Marbin López
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Periodista de la sección Metro desde 2023. Contador de historias, formado en reportajes de periodismo cultural. Creador de pódcast de poesía, apasionado por la literatura e historia de Honduras.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias