Tegucigalpa

Miles de fieles católicos se imponen ceniza como signo de ayuno, fe y conversión

Filigreses acudieron a los templos de barrios y colonias de la capital para tener un momento de reflexión espiritual en el inicio de la cuaresma
15.02.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Los capitalinos celebraron con fe y devoción el Miércoles de Ceniza, tiempo que recuerda mediante la imposición de ceniza que algún día el cuerpo se va a convertir en polvo y que la vida definida está en el cielo al momento del reencuentro con el señor Jesucristo.

Es un momento importante, pues invita al arrepentimiento, al ayuno y a la oración como una forma de pedir perdón a Dios de los pecados que se comenten a diario, pero que se quiere cambiar de vida siguiendo sus mandamientos.

Miércoles de Ceniza es un inicio de la cuaresma “en la que invocamos el camino del pueblo de Israel por el desierto hacia la libertad, guiado por Dios”, recordó el arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher en la homilía de ayer en la Basílica de Nuestra Señora de Suyapa.

Los fieles creyentes utilizan este acto para confesar sus pecados, para después pedir perdón a Dios y prepararse para la conmemoración de su pasión y muerte Jesús

¿Cuándo y por qué se celebra el Miércoles de Ceniza 2024?

Los fieles creyentes utilizan este acto para confesar sus pecados, para después pedir perdón a Dios y prepararse para la...

En su prédica mencionó que “el desierto cuaresmal no consiste en una terapia personal, sino en un camino compartido como pueblo de Dios”.

Una de las capitalinas, quien escuchó con gran atención el mensaje, expresó que este día es “un momento de reflexión que nos invita a descubrir un cambio espiritual en nuestras vidas para estar más cerca de nuestro señor Jesucristo”.

La cuaresma, que indica el inicio de los 40 días que Jesucristo recorrió el desierto antes de su pasión por las almas, es el tiempo que los fieles católicos se preparan mediante el ayuno, la oración y la limosna para la Semana Santa en la que actualizan los misterios de la pasión, resurrección y muerte del hijo de Dios.

“No es una posesión humana pacífica, sino un don al que hacemos sitio en medio de un combate espiritual”, mencionó el arzobispo de Tegucigalpa.

Por otra parte, el historiador Nelson Carrasco, recordó que estas actividades religiosas son una costumbre que se vienen dando en todo el mundo donde procesan el catolicismo y que en Honduras no es la excepción, pues vino desde tiempos de la colonización.

El experto mencionó que, aunque han venido otras religiones que no realizan esta actividad, en la iglesia católica se mantienen intactas, pues se realizan en cada caserío, pueblo y ciudad del país como un acto de fe y religión que marca en anticipo de la Semana Santa.

Cenizas de Domingo de Ramos

Las cenizas que se utilizan en esta celebración se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos del año anterior. Es un acto que recuerda que lo que fue gloria se reduce a nada.

Devoción y esperanza marcan inicio de la Cuaresma en Honduras
Inicia la Cuaresma: Miércoles de Ceniza, tiempo de renovación espiritual
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 2 minutes, 53 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
02:53
02:53