Proyecto vial afectará centro para niños con discapacidad en el sur de Tegucigalpa

Arca de Esperanza teme perder parte de su terreno por la obra vial libramiento salida al sur que afectaría la rehabilitación de niños con discapacidad

  • 09 de abril de 2025 a las 17:32
Proyecto vial afectará centro para niños con discapacidad en el sur de Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- La Asociación Arca de Esperanza pide al gobierno que no afecte el terreno donde se encuentra ubicada la institución, que se dedica a la rehabilitación de niños y jóvenes con discapacidad, y donde se amplían las instalaciones con el apoyo financiero del pueblo y gobierno de Alemania, con el fin de ofrecer más áreas de rehabilitación.

Lorena Castillo, directora del centro, junto a personal solidario, se encuentran preocupados, ya que el diseño del proyecto vial denominado Libramiento Sur, que se ejecutará en agosto, afectará 2,464 varas cuadradas del terreno donde se encuentra el centro de rehabilitación.

“Cuando se realiza un proyecto, se llevan a cabo estudios de los afectados, y por lo visto no les importó cómo iban a afectar a los niños y jóvenes con discapacidad atendidos en la institución”, señaló Castillo.

El terreno está ubicado en el kilómetro seis, salida al sur, y fue adquirido en 2018 con el apoyo del gobierno de Alemania.

“Iniciamos un centro de rehabilitación con todos los permisos de construcción”; sin embargo, Castillo expresó su preocupación porque, debido al proyecto del libramiento al sur, la institución se verá afectada.

Lamentó que ni siquiera las autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) se hayan acercado para hablar del tema.

“El acercamiento que han tenido con nosotros solo fue una vez hace año y medio para decirnos que había ese proyecto y que el terreno de la institución iba a ser afectado, pero que se iba a indemnizar”, lamentó la entrevistada.

Por otra parte, indicó que “a nosotros no nos interesa la indemnización porque no podríamos comprar un terreno con lo que nos pudieran pagar, y además no hay terrenos en la misma zona”.

En la parte afectada del terreno por donde pasará la carretera, estaba diseñada la construcción del área para la equinoterapia.

Por otro lado, la contaminación ambiental que se generará al construir la carretera más cerca del centro de terapias afectará mucho a los niños por el ruido y el humo de los carros, considerando que la mayoría de ellos padecen del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Ante esta denuncia, el ministro de la SIT, Octavio Pineda, declaró que tiene que ver el caso particular de la Asociación, “voy a consultar con el equipo de la Unidad Ejecutora del BCIE para ver qué respuesta le podemos dar, pero todo eso se soluciona”.

Amplió que “tendría que ver si el trazo carretero pasa por ahí y que estos terrenos pasan por un proceso de evaluación para evitar estos problemas”.

“Para poder hacer los avalúos, se cuenta con personal certificado por la Comisión de Bancos y Seguros. Uno, como dueño de la tierra, puede decir págame lo que quiero, pero como Estado nos vemos en la obligación de pagar el precio del mercado”, detalló Pineda.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Marbin López
Marbin López
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Periodista de la sección Metro desde 2023. Contador de historias, formado en reportajes de periodismo cultural. Creador de pódcast de poesía, apasionado por la literatura e historia de Honduras.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias