Utilidad

'Honduras es nuestra segunda casa”

Claudio Cardozo es nuestro invitado a 'Con Sello Femenino'.

13.02.2014

Disfrutamos de un delicioso asado con Nicolás Cardozo y su esposa Noelia. La Estancia: Parrillada Uruguaya fue el punto de reunión con el mejor goleador de la Liga Nacional en el torneo Apertura. Hablamos de todo. Nicolás es muy sencillo y muy apasionado por las cosas de Dios.

¿Cómo fue crecer en Uruguay?

Fue muy normal, una linda infancia viviendo con mi abuela. Con pocos recursos, pero dentro de lo que se podía creo que intentaron darme todo.

¿Por qué con tu abuela?

Porque mi mamá me tuvo de muy chiquita, a los 17 años, ya después mi abuela se hizo cargo. Vivíamos todos juntos, pero siempre con mi abuela.

Ah, ok.

Después mi mamá formó otra familia y yo me quedé con mi abuela.

¿Cuántos hermanos tenés?

La familia está separada. En Uruguay tengo cinco hermanos de mi mamá y en Argentina tengo dos de mi papá.

¿Tu papá es argentino?

No, él sólo vive en Argentina.

¿Cómo es tu relación con tus hermanos?

Muy buena. Yo soy el mayor y dentro de lo que podemos tratamos de estar siempre en comunicación. Viendo qué necesitan, qué les falta y cómo ayudar.

¿Cómo fue crecer junto a tu abuelita?

Fue tenerlo todo. Yo era el nieto consentido. Ella trató de darme todo para que yo estuviera bien.

¿Aún vive?

Sí. Siempre pasa pendiente. Sino la llamamos o algo. Tiene 87 años. En el cable que tenemos allá, hay un canal hondureño y ella pasa viendo las noticias para saber de los goles o qué pasa en el equipo.

¿Cómo es tu relación con tu mamá y tu papá?

Buena. Creo que con mi mamá, más que eso ha sido mi amiga también, nos contamos todo, ha sido dentro de lo normal una gran madre. Con mi papá sí tuvimos poca relación en mi niñez, nos veíamos pocas veces al año. Pero por medio de cartas siempre estábamos escribiéndonos. Ahora de grandes es más la amistad y estamos más en contacto.

¿Resentiste en algún momento el no tener esa figura de madre y padre juntos?

A veces creo que me sentía afectado en el colegio, más cuando mirás a los amigos con sus papás, pero creo que fue algo normal, gracias a mi abuela que estuvo siempre ahí.

¿Y el fútbol cuándo entra en tu vida?

Desde muy chico, tipo cinco o seis años, mi tío me llevó a un equipo de fútbol y ese fue un paso fundamental. él andaba atrás mío y eso me ayudó mucho.

¿Pensaste que sería lo que harías profesionalmente para siempre o que sólo era un pasatiempo?

No, en ese momento era como un niño que corre tras la pelota y que sólo quería que llegara el fin de semana para ir a jugar. Creo que ya mayor, ahí sí puse en juicio lo que haría de grande.

¿Cómo eras de niño?

Era muy tranquilo, me gustaba estar en la casa, mirar mucha tele, era muy tímido y hasta demasiado travieso cuando me soltaba.

¿Eras enamorado?

No. De chico uno se divierte y pasa con la familia o los amigos, no anda pensando en eso.

¿Terminaste los estudios?

Sí. Gracias a Dios terminé toda la secundaria con mucho esfuerzo, pero lo terminamos bien.

¿Y la universidad?

Había chance de entrar, pero ya con el tiempo se hizo imposible. Ya ahí estaba en equipo profesional en Montevideo y con los entrenamientos y todo no podía.

¿Qué ibas a estudiar?

Mi gran sueño era estudiar Derecho, pero había que dedicarle mucho tiempo y fue casi imposible.

¿Que marcó el cambio para convertirte en jugador profesional?

En lo personal, el haber ganado el primer sueldo me hizo verlo como un trabajo y que debía de ser serio en eso.

¿Tu primer sueldo?

En ese tiempo fueron como 100 dólares que gané con el equipo Liverpool. Para mí era mucha plata y decidí ir a mi casa y compartirlo con la familia.

¡Qué tierno!

Compartimos un almuerzo. La pasamos muy bien. Bonito recuerdo.

¿Cuánto tiempo estuviste en Liverpool?

Ahí estuve tres años, después me fui a Paraguay, al 12 de Octubre, pero sólo seis meses. Ya después me regresé a Uruguay.

¿Y después Honduras?

Sí, al Atlético Olanchano. Ya después me vine al Vida y tuve un gran año. Después me fui al Tijuana de México. Después a Brasil, al Cricuma. Luego a Marathón, pero se habían cerrado los pases.

¡Qué mal!

Sí. Para no quedarme parado me salió una oportunidad de ir al Marquense en Guatemala y me fui a jugar ahí. Ya en julio vine a Marathón y ahora ya van a ser casi dos años que estamos acá.

¿Y ella (su esposa Noelia) desde cuándo entró en tu vida?

Ya son como diez años que estamos juntos. Es la gran mente de la pareja. Ella es la que está pendiente de todo. Ha sido una gran decisión el habernos casado y compartir lo que estamos viviendo.

¿En qué año se casaron?

El año pasado, acá en Honduras.

¿Y también llegaste acá?

Ya habíamos salido. Había estado conmigo en La Ceiba y en México. La relación ya venía de tiempo atrás y entonces había que tomar una decisión.

¿Dónde fue la boda?

En San Pedro Sula. En la casa de un amigo de la iglesia. Reunidos con todos los familiares hondureños.

¿Vino alguien de Uruguay?

No, fue en diciembre y por temas de pasajes, de fiestas y todo, no se pudo. Pero luego fuimos en julio y pudimos ir allá a compartir.

¿Cómo fue la boda?

Fue algo sencillo, para mí fue un gran momento. Se compartió con buenos amigos. Algo bonito e inolvidable. Fue el 3 de diciembre, un día después, ella cumple años.

¿Cómo le pediste matrimonio?

Es una gran historia…

Tenemos mucho espacio. A ver contame todo.

Ok. Tenemos un amigo, Luis Guifarro, que tiene unas canchas y él ya tenía unas semanas preparando todo. Finalmente un día me dijo que me fuera para allá, que ya tenia todo arreglado. él además tenía un amigo que trabajaba en un canal deportivo de San Pedro Sula.

Ajá...

Entonces yo le dije a ella que ya venía, que iba a hacer un mandado. Al inicio hicimos una nota y hablamos de la lesión, del equipo y demás. Pero al final de la nota, yo le pido casamiento.

¡Qué romántico!

Esto se grabó un viernes y se pasó lunes o martes, ya no recuerdo.

¿Grabaste el video?

Claro.

¿Y para verlo cómo hicieron?

Se hizo una reunión en la casa de Luis Guifarro y llegaron todos los amigos de la iglesia. Ya después todos decían que miráramos la tele porque iban a dar una nota mía. Ahí estaba ella… y bueno así fue. Después brindamos todos.

¿Y los bebés?

Hay planes. Hay una anécdota de finales de campeonato. Fijate que en el partido ante Victoria cuando metí el gol, al festejar hice el chupete, como si tuviera un niño. Enseguida le llegaron mensajes a su celular preguntándole.

Ja, ja, ja ¿Y por qué le hiciste así?

Era para Acevedo que había sido papá un día antes, entonces nos fuimos a festejar con él y bueno, ellos pensaron que era que nosotros estábamos esperando.

¿El bebé entonces?

Estamos planeando, pero por ahora no. Tenemos que disfrutar un poco más de ambos y además hay tiempo.

¿Cuántos hijos te gustaría tener?

Los que Dios quiera darnos, pero quizás, por ahí sería lindo tener una nena y un varón. La parejita.

¿Qué es lo que te enamoró de tu esposa, qué te hizo decidir compartir el resto de tu vida a su lado?

Su gran dedicación que tiene conmigo. Siempre ella ha estado a mi lado, sabe lo que me pasa, lo que vivo. Ella con una palabra siempre dice lo correcto. Me trae a tierra. Es una gran mujer y seguro será una gran madre.

¿Qué significa el compartir con tu pareja asistir a la iglesia?

Es algo que agrada a Dios. Es un principio. Nos ha hecho cambiar en un 100% nuestras vidas, nuestras actitudes y formas de expresarnos entre nosotros y hacia los demás. Estar en una iglesia y ver los cambios que tenemos para bien y reflejarlos a nuestros amigos es algo importante.

¿Cómo escogieron la iglesia a la que van?

Es poco a poco. Cuando uno llega a un país tiene muy pocas relaciones, pero Astor Henríquez fue un pilar fundamental, él se acercó a nosotros y de a poquito nos empezó a invitar y a integrar a su familia. Nos sentimos muy bien por toda la cantidad de amigos que tenemos, bueno más que eso, son familia.

¿Qué otros jugadores asisten?

También va Maní Suazo, Mario Beata, Lenín Palencia, pero ya no juega, también Luis Guifarro y Astor Henríquez, claro. Randy Diamond también asistía a las reuniones, pero en eso se fue a China.

¿Qué sentís de vivir acá en Honduras?

Es una gran alegría. Honduras es nuestra segunda casa. Me siento muy bien porque es un país lindo, donde nos han tratado muy bien y creo que hay que estar agradecido con el país que le da trabajo a uno.

¿Te sentís aficionado al Marathón?

Le tengo mucho cariño al equipo. En momentos difíciles hubo mucha gente que estuvo a mi lado y me dieron su apoyo, gracias a eso pude continuar en este torneo. Estoy muy agradecido con el equipo y por ahí hay una parte en mi corazón que es Marathón.

¿Has hecho turismo en Honduras?
En San Pedro nos gusta ir a los parques acuáticos. La pasamos bien. Roatán es un lugar lindo. Tenemos pendiente conocer Copán Ruinas.

Tags: