TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Ahora que se aproxima el fin de las vacaciones escolares, hay un escenario en particular que merece un poco de reflexión: Cuando los padres se enteran de que pasarán por su hija o hijo en el auto de sus amigos para irse en “ronda” a la escuela o a la universidad.
Por ayudar en esta preocupación natural de los padres, es que expertos en manejo seguro y pilotos comparten algunas recomendaciones para los jóvenes que se están iniciando en la conducción de un automóvil:
ADEMÁS: Android Auto: interfaz para una conectividad segura al volante
1.- No manejes si estás demasiado cansado o indispuesto. Busca opciones seguras de traslado si acaso tienes que llegar a tu destino. Al menos el 9% de los accidentes automovilísticos se dan por cansancio cuando el factor de error es responsabilidad del conductor.

2.- Verifica la condición de tus neumáticos, no solo la presión, también verifica que los dibujos de la llanta tengan al menos 1.5 mm de profundidad o altura (sobre todo en épocas de lluvias), que no tengan “chipotes” y la caducidad adecuada de las mismas.

3.- Verifica los niveles de líquido de tu automóvil. No sólo gasolina y aceite, sino también anticongelante y líquido de los frenos.

4.- Además de usar el cinturón de seguridad (pasajeros incluidos), crea el hábito de usar la correcta posición de sentado del conductor: Dejar aproximadamente un puño entre el techo y la cabeza del conductor, piernas y brazos razonablemente flexionados en un 20-30% aproximadamente (no estirados), correcta posición de las manos en el volante (“9 y 3”), verificar espejos laterales y retrovisor estén alineados adecuadamente a tu campo de visión, en especial minimizar los puntos ciegos laterales, entre otros.

5.- Cuando tengas que frenar de emergencia, frena y frena fuerte, sin miedo, por más que quieras no vas a romper el pedal del freno. Al menos el 88% de la gente no sabe frenar bien, ya sea porque titubean o frenan demasiado tarde.

6.- Deja suficiente espacio entre tu auto y el auto de enfrente cuando vayas manejando. En entornos urbanos, donde la velocidad promedio sea menor a los 40 kph, busca tener al menos 3 segundos de tiempo-distancia para reaccionar si el auto de enfrente se detiene de manera brusca.
LEE: Nueve puntos que debes revisar en tu auto para un viaje seguro
En carreteras o autopistas, tomando en consideración una velocidad promedio de 95 kph, busca tener al menos 5 segundos de tiempo-distancia respecto al auto de enfrente como tiempo para reaccionar.
