Tecnología

Desconexión digital: La magia de apagar las pantallas y reencontrarse

Encontrar momentos para desconectarse es vital para el bienestar emocional. La magia inicia cuando deja de ver las pantallas y comienza a ver a los ojos
18.06.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En medio de una realidad en donde las notificaciones son constantes y la conexión es perpetua, tomarse un respiro de la tecnología puede parecer una hazaña imposible.

Esta herramienta aunque nos acerca virtualmente, paradójicamente también puede alejarnos de nosotros mismos y de quienes nos rodean. Y en la vorágine no nos detenemos a preguntar: ¿qué costo tiene esta hiperconectividad en la salud mental y emocional?

Es por eso que junto a la psicoterapeuta Judith Andino, se desentrañará en primera instancia el impacto psicológico que esta constante exposición digital genera.

Según la experta, algunos síntomas generales que pueden aparecer son aislamiento, irritabilidad, procrastinación, estrés, ira o enojo, apatía, fatiga, insomnio y otros. Efectos que al alejarse de las pantallas se pueden comenzar a controlar.

¿El tiempo es su enemigo?: Así impacta la cronopatía en su bienestar

La desconexión permite que la mente descanse y se recupere, mejorando la calidad del sueño y favoreciendo el estado emocional. Además, este tiempo libre de dispositivos fomenta la creatividad, la reflexión personal y una mayor apreciación del mundo que nos rodea.

Mundo que se suele “pausar” por no estar presentes en él. Aunque muchas veces no parezca, pero la hiperconectividad ha aumentado los problemas de comunicación y relaciones interpersonales, cuando en realidad es en una conversación cara a cara en donde se desarrolla la amabilidad, escucha activa y empatía.

De acuerdo a Andino existen varios indicios que sugieren la necesidad de una desconexión digital. Si sobrepasa las dos horas continuas en internet, percibe dolores de cabeza frecuentes o vista cansada, “si evita asistir a eventos importantes familiares, y si este uso constante altera sus rutinas diarias”, lo más seguro es que necesite un descanso.

Tecnología: ¿Cuánto es necesario y cuánto es demasiado para sus hijos?

Implementar esta desconexión parece desafiante, pero la experta sugiere iniciar la contabilización del tiempo de uso empeñado y limitarlo, “pueden bajar aplicaciones que incorporan un temporizador que bloquea el aparato por un lapso definido”, enfatizó.

Evite dejar los dispositivos en su cama al dormir y no busque excusas para usarlos, solo así empezará a desprenderse de esta dependencia

Consejo para padres

Encontrar un equilibrio tecnológico en la adolescencia puede ser más difícil, por tal motivo Andino sugiere a los padres elaborar un plan realista de consumo digital en familia, y establecer momentos libres de pantallas. En los más pequeños puede utilizar temporizadores para que les resulte más fácil retirarse cuando se acaba el tiempo.

Y es que las redes sociales suelen ser una fuente de comparación constante, es por eso que la gestión saludable de estas plataformas implica establecer límites claros sobre cuándo y cuánto tiempo se les dedica.

La entrevistada sugiere manejar una agenda de actividades que incluyan deportes y pasatiempos para reducir el tiempo en pantalla considerablemente.