TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Como parte del programa “Hermana y Hermano, Vuelve a Casa”, el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Senprende) diseñó una iniciativa que busca apoyar directamente a los compatriotas retornados de los Estados Unidos.
Se trata de la iniciativa “El ABC para Emprender”, el cual beneficia a los emprendedores con capital semilla en especie por un monto de 25 mil lempiras ($1,000), legalización de la empresa y asistencia técnica, es decir, formación especial en desarrollo empresarial.
Además, esta iniciativa brinda acceso a financiamiento solidario para el emprendimiento y participación en ferias comerciales o mercados nacionales.
Dennis Corrales, director ejecutivo de Senprende, informó que desde que inició el programa “Hermana y Hermano, Vuelve a Casa”, de los 1,700 retornados que han llegado, 526 se han registrado para quedarse con sus emprendimientos, principalmente en alimentos, agricultura, construcción y abarrotería.
Un compatriota retornado, a quien llamaremos José, fue uno de los primeros en llegar de los Estados Unidos. Él se acercó a Senprende para obtener información sobre cómo aplicar para recibir capital semilla porque tiene interés de iniciar un emprendimiento como mecánico. La institución le brindó toda la información para que pueda cumplir su sueño de emprender en el país. Con este proyecto, este 2025 se espera beneficiar de 10,000 a 15,000 compatriotas retornados.
El ABC significa Acción, Beneficios y Crecimiento. Corrales explica: “Acción que debe tener el emprendedor para dar el primer paso con el emprendimiento; beneficios que tendrán los compatriotas retornados por medio de un plan integral de Gobierno para que salgan adelante con la generación de ingresos económicos y crecimiento que lograrán con su emprendimiento al ser rentable y sostenible con el paso del tiempo”.

Fases
Para acceder al capital semilla, se diseñó un manual para el Fortalecimiento de Capacidades y Competencias, que consta de ocho fases, las primeras tres son: Diagnóstico y caracterización, Asistencia técnica y capacitación, Entrega de capital semilla, el cual “se asignará con base en la viabilidad del proyecto y compromiso demostrado durante las fases anteriores (1 y 2)”, indicó el director ejecutivo.
Las siguientes fases son: Seguimiento del desarrollo empresarial (4), Formalización (5), Mercados y competitividad (6), Educación financiera (7) y Acompañamiento y seguimiento (8). Esta última etapa incluye un monitoreo periódico del desarrollo del emprendimiento, evaluación del impacto económico y social del negocio y apoyo en el reajuste de estrategias y en la expansión del negocio, entre otros.

Cómo registrarse
Al llegar a Honduras, los compatriotas retornados se registran en el Centro de Atención al Migrante Retornado (Camr) y la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
Posteriormente, la información se sube al Sistema de Atención al Migrante Retornado (Siamir) que coordina la Secretaría de Desarrollo Social. Corrales detalló que aquí se indica qué compatriota retornado dijo estar interesado en emprender. Al tener esta información, Senprende lo contacta y le ofrece los beneficios integrales del Gobierno.
El Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (Senprende) es parte del Consejo de Gobernanza Migratoria.