Tegucigalpa, Honduras.- Entre infracciones, las constantes salidas del balón del terreno de las acciones y la habitual tardanza en reanudar el juego, los dos recientes clásicos evidenciaron lo que Reinaldo Rueda ha venido cuestionando del fútbol catracho: el poco tiempo efectivo que se juega en la Liga Nacional de Honduras.
Los datos le dan la razón al entrenador de la Bicolor y también respaldan la queja del técnico de Olimpia, Eduardo Espinel, quien mostró su molestia por lo visto en el 1-1 del domingo entre su escuadra y el Real España en el estadio Nacional.
"Hay que animarse a jugar; si no entrenamos mejor toda la semana a tirarnos al piso y a hacer tiempo. Si los dos mejores equipos, creo que jugamos 50 minutos efectivos de 90, es jodido", disparó el estratega uruguayo al plasmar su capacidad de cálculo. Y es que los números demuestran que el adiestrador está en lo cierto.
LO QUE SE JUEGA EN EL MUNDO
¿Pero 50 minutos es poco o mucho en relación a lo que se juega en el mundo? Un informe de un portal especializado, OPTA, evidenció que la Premier League es la liga del planeta en la que hubo más fluidez con 58:32 minutos de juego.
A priori se podría pensar que ocho minutos entre el campeonato inglés y lo jugado en los clásicos catrachos no es mucho, pero hay un matiz muy importante entre ambos casos. Mientras en el caso de Inglaterra se contemplaron todos los partidos de la temporada disputados hasta ese momento de la investigación, aquí solo se analizaron dos de los 60 partidos jugados en lo que va del torneo Clausura 2024/2025.
DATOS DEL LOS CLÁSICOS
DATOS DEL OLIMPIA 1-1 REAL ESPAÑA
PRIMER TIEMPO
Tiempo activo: 25:35 minutos.
Tiempo muerto: 21:25 minutos.
Faltas cometidas: 20 minutos.
Balones afuera: 27 minutos.
*Se jugaron 47 minutos (dieron dos de agregado)
SEGUNDO TIEMPO
Tiempo activo: 25:03 minutos.
Tiempo muerto: 26.57 minutos.
Faltas cometidas: 17 minutos.
Balones fuera: 38 minutos.
*Se jugaron 52 minutos (dieron siete de agregado)
No se descarta que el promedio de juego en Honduras sea inferior a los 50 minutos cronometrados este fin de semana. ¡Muchachos, hay que jugar más... la gente paga por ver un espectáculo!
RESUMEN TOTAL
Tiempo activo: 50:38. minutos.
Tiempo muerto: 48:22 minutos.
Faltas cometidas: 37 minutos.
Balones fuera: 65 minutos.
*Se contabilizan 99 minutos (se añadieron nueve entre los dos tiempos)
DATOS DEL MARATHÓN 1-1 MOTAGUA
PRIMER TIEMPO
Tiempo activo: 21:42 minutos.
Tiempo muerto: 26:18 minutos.
Faltas cometidas: 16 minutos.
Balón fuera: 38 minutos.
*Se jugaron 48 minutos (dieron tres de agregado)
SEGUNDO TIEMPO
Tiempo activo: 28:04 minutos.
Tiempo muerto: 24:56 minutos.
Faltas cometidas: 12 minutos.
Balón fuera: 28 minutos.
*Se jugaron 53 minutos (dieron ocho de agregado)
RESUMEN TOTAL
Tiempo activo: 49.46 minutos
Tiempo muerto: 51.14 minutos.
Faltas cometidas: 28 minutos.
Balones fuera: 66 minutos.
*Se contabilizaron 101 minutos (se añadieron 11 entre los dos tiempos)
Dos minutos con 14 segundos se tardó el juego en reanudar después del gol de Olimpia. El tanto cayó al 74:26 y se volvió a jugar al 76:40.
"Tenemos un alto porcentaje de jugadores de la Liga Nacional que quizá el nivel de exigencia, de intensidad con la que se juega la liga nuestra, no es de la élite internacional", Reinaldo Rueda, técnico de la Bicolor.
"Si los dos mejores equipos creo que jugamos 50 minutos efectivos de 90 es jodido. Los técnicos tienen que proponer tareas a los jugadores porque si no entrenamos mejor toda la semana a tirarnos al piso y a hacer el tiempo", Eduardo Espinel, entrenador de Olimpia.
PAÍSES EN LOS QUE MÁS SE JUEGA
Liga (1era. división) | Tiempo efectivo
Inglaterra: 58:32 minutos.
Países Bajos: 58:16 minutos.
Francia: 57:49 minutos.
Alemania: 57:20 minutos.
Bélgica: 56:50 minutos.
México: 56:47 minutos.
Calendario
Italia: 55:37 minutos.
Chile: 55:31 minutos.
Brasil: 55:23 minutos.
España: 55:02 minutos.
Estados Unidos: 54:49 minutos.
Portugal: 53:49 minutos.
*Datos publicados el año anterior (Fuente: OPTA)**Se analizaron todos los partidos de la temporada jugados hasta la fecha de la publicación.