1
Tegucigalpa, Honduras.- El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) realizó este martes -28 de enero- una reunión de alto nivel con el fin de fortalecer las relaciones comerciales entre Honduras y la Unión Europea (UE).
2
El encuentro de autoridades gubernamentales, representantes diplomáticos y empresarios, marcó un paso importante en la consolidación de Honduras como un destino atractivo para la inversión extranjera.
3
El evento, presidido por el secretario ejecutivo del CNI, Miguel Medina, el presidente de Cámara de Industria y Comercio Cortés, Karim Qubain, y el embajador de la Unión Europea en Honduras, Gonzalo Fournier, también contó con los embajadores de Francia, Alemania y España, así como representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) y del Banco Central de Honduras (BCH).
Te Recomendamos
4
La reunión bajo el tema “Ruta del Inversionista”, una iniciativa impulsada por el CNI para acompañar a los inversionistas en todas las fases de su inversión, busca conectar los intereses de los inversionistas con las oportunidades de negocio disponibles en Honduras, ofreciendo acompañamiento y servicios gratuitos alineados con las políticas de desarrollo económico bajo el parámetro AFTERCARE.
5
Este enfoque garantiza un apoyo integral a los inversionistas, desde la fase de establecimiento hasta la consolidación de sus operaciones en el territorio hondureño.
Compromiso europeo con Honduras
6
Durante su intervención, el embajador Gonzalo Fournier destacó el compromiso de las empresas europeas con Honduras. “Las empresas europeas creen en Honduras y quieren quedarse en Honduras. Europa es un amigo de Honduras”, afirmó.
7
Además, resaltó que la balanza comercial entre ambas regiones favorece a las exportaciones hondureñas, con productos como el café, el aceite de palma y el tabaco, siendo altamente valorados en los mercados europeos.
Te Recomendamos
Cosecha 2024-2025
Respaldo del CNI a inversionistas
8
Por su parte, Medina reiteró el compromiso de la institución para apoyar a los inversionistas. “El Consejo Nacional de Inversiones está para escuchar y apoyar a las empresas en lo que necesiten. Los animo a que se inscriban en la Red de Inversionistas del CNI, donde encontrarán herramientas y servicios diseñados para facilitar su establecimiento y crecimiento en el país”, expresó.
Inversiones europeas en Honduras
9
Actualmente, Honduras cuenta con una importante red de inversionistas europeos que han apostado por el potencial económico del país. Entre las empresas destacadas se encuentran:
10
- Aguas de San Pedro: De capital italiano, esta empresa se dedica a la gestión de recursos hídricos.
11
- CMA CGM: De origen francés, especializada en transporte y logística, con presencia en San Pedro Sula.
12
- KNAUF: Con fondos alemanes, esta compañía se dedica a la elaboración de placas de yeso y perfiles para la construcción.
13
-ELECNOR: De origen español, especializada en productos y servicios en infraestructura, energía renovable y nuevas tecnologías.
14
- Total Energies: De origen francés, dedicada a la producción y distribución de energía, lubricantes y solventes.
15
Estas empresas no solo han contribuido al crecimiento económico de Honduras, sino que también han generado empleo y transferencia de tecnología, fortaleciendo así los sectores en los que operan.
16
La reunión concluyó con un compromiso renovado por parte de ambas partes para continuar trabajando en conjunto. Se abordaron estrategias para mejorar el clima de negocios en Honduras, atraer nuevas inversiones y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales. Además, se destacó la importancia de promover proyectos sostenibles que contribuyan al desarrollo económico y social del país.
17
En este sentido, el CNI y la UE reiteraron su compromiso de seguir colaborando para garantizar que Honduras siga siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, ofreciendo seguridad jurídica, estabilidad económica y un marco regulatorio favorable para los inversionistas.