Economía

Entre uno y nueve centavos es la rebaja al precio de las tarifas de energía

La CREE anunció un alivio de 1.5% en promedio, pero es menor al 1% según el pliego publicado

28.06.2019

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Las tarifas de energía eléctrica bajan entre uno y nueve centavos de lempira por kilovatio consumido a partir de este lunes 1 de julio, de acuerdo con el pliego tarifario aprobado por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).

La institución informó el jueves que la rebaja sería de 1.5% en promedio de todas las tarifas para este trimestre de julio a septiembre. Sin embargo, al comparar los valores con los del semestre de abril a junio la rebaja en promedio de las tarifas (residencial, alumbrado público, baja, media y alta tensión) es de 0.85%, o sea, menos del 1%.

Con esta reducción los consumidores no sentirán un alivio significativo en sus bolsillos.

La tarifa para el tramo de hasta 50 kilovatios del sector residencial bajó de 4.0274 a 3.9728 lempiras por kilovatio, que equivale a cinco centavos y 1.3% de reducción.

Para la segunda tarifa residencial de 50 kilovatios en adelante el precio disminuyó de 5.2406 a 5.1696 lempiras, tras una rebaja de siete centavos y 1.3%.

Los otros sectores

La tarifa de baja tensión o comercial es la que registra la rebaja más alta con 1.6%, equivalente a nueve centavos. En ese sentido, el kilovatio pasó de costar 5.3266 a 5.2364 lempiras.

Mientras que el precio de la energía para los consumidores industriales de media tensión pasó de 3.4056 a 3.4006 lempiras por kilovatio. Significa que la rebaja es insignificante, de menos de un centavo y 0.1%.

VEA TAMBIÉN: El capital del BCIE sumará 7,000 millones de dólares

De igual manera para los clientes industriales de alta tensión la rebaja es de un centavo y 0.3%, cayendo de 3.1710 a 3.1601 lempiras el valor del kilovatio.

En tanto, la tarifa el alumbrado público bajó dos centavos (0.5%), pasando de 4.0848 a 4.0615 lempiras por kilovatio.

Las alzas

La revisión de tarifas de energía se realiza cada tres meses tomando en cuenta la variación de precios del búnker, el tipo de cambio del lempira frente al dólar, un 15% de las pérdidas y los costos de generación.

Desde que se inició con la revisión trimestral han sido más las alzas que las rebajas aplicadas.

Los aumentos han oscilado entre 10% a 18% cada trimestre.

En consecuencia, en el último año, las tarifas han subido desde 26% hasta 140%, por lo que rebajas menores al 1% no compensan los fuertes aumentos. El sector que más impacto ha tenido con el ajuste tarifario es el residencial, donde está la mayoría de los abonados, específicamente para los 1.7 de los 1.8 millones de usuarios que tiene la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) a nivel nacional.

La aprobación de contratos caros de la estatal y las millonarias pérdidas, entre otros factores, han generado que la estatal eléctrica esté en crisis financiera y que la energía sea costosa