29 afirmaciones verificadas por EH Verifica en los debates del Cohep

Durante la jornada se realizó el primer ‘Verificatón’ en Honduras, un ejercicio pionero de fact-checking en vivo con estudiantes de Periodismo

  • 22 de febrero de 2025 a las 00:00
29 afirmaciones verificadas por EH Verifica en los debates del Cohep

Tegucigalpa, Honduras.- Durante el debate presidencial organizado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), EL HERALDO Verifica y La Prensa Verifica lideraron un exhaustivo chequeo del discurso político, evaluando la veracidad de 29 afirmaciones realizadas por los precandidatos presidenciales.

Este proceso de verificación se desarrolló en los tres días de debate (17, 18 y 19 de febrero), en los que participaron 3 precandidatos del Partido Nacional (Ana García, Jorge Zelaya y Roberto Martínez); 3 del Partido Liberal (Jorge Cálix, Luis Zelaya y Maribel Espinoza) y uno de Libre (Rasel Tomé).

En el marco de esta cobertura especial, EL HERALDO Verifica y La Prensa Verifica también organizaron el ‘Verificatón’, el primer ejercicio de fact-checking en vivo en la historia de Honduras.

Esta iniciativa permitió que 12 estudiantes de Periodismo de la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) participaron activamente en el proceso de verificación.

“No estamos acostumbrados a realizar este tipo de dinámicas, pero ayudó a despertar el criterio periodístico. Me encantó trabajar con el equipo de verificación de EL HERALDO y La Prensa”, comentó la alumna Edith Sánchez, presidenta de Periodismo de la UJCV.

Resultados

Entre los 3 días, el equipo de EL HERALDO Verifica y La Prensa Verifica categorizaron las 29 afirmaciones verificadas en 13 verdaderas; 8 falsas; 6 sin evidencia y 2 inexactas.

En cuanto a la distribución por partidos, el Liberal fue el que más afirmaciones verificadas tuvo, 14: 6 verdaderas, 3 falsas, 3 sin evidencia y 2 inexactas.

Al Partido Nacional se le verificaron 10, de las cuales 4 fueron verdaderas y 6 sin evidencia suficiente.

En el caso de Rasel Tomé, único representante de Libre en el debate, se verificaron 5 afirmaciones, con 3 verdaderas, 1 falsa y 1 sin evidencia.

Las afirmaciones analizadas abordaron temas clave como migración, empleo, seguridad, transparencia, democracia y rendición de cuentas.

“Tras verificar un total de 29 afirmaciones, encontramos una realidad mixta entre los precandidatos en Honduras, donde algunos manejan información correcta y precisa”, enfatizó José Quezada, coeditor de EL HERALDO y La Prensa.

“Pero que hayan falsedades e inexactitudes, evidencia un problema con la precisión y veracidad del discurso político, que aún está presente en la actual campaña electoral, lo que puede confundir a los votantes”, agregó.

Un hito

Uno de los momentos más destacados de esta jornada de verificación fue la realización del ‘Verificatón’ los días 17 y 18 de febrero, una actividad inédita que permitió que 12 estudiantes de Periodismo de la UJCV participaran en el proceso de fact-checking en tiempo real.

Desde la sala de redacción de EL HERALDO en Tegucigalpa, los estudiantes identificaron afirmaciones verificables, consultaron fuentes públicas y cotejaron datos para validar o refutar declaraciones con hechos y contexto.

Seis estudiantes, el primer día y el segundo, con la misma cantidad, fueron partícipes de la redacción en vivo cada vez que los precandidatos lanzaba una afirmación con el fin de validarla o refutarla.

Un grupo de estudiantes escuchaba y anotaba las declaraciones en tiempo real, mientras otro se encargaba de la búsqueda de fuentes, donde los estudiantes conocieron el ambiente y la dinámica del equipo de verificación de EL HERALDO.

Este ejercicio no solo permitió fortalecer la cobertura de los debates presidenciales, sino que también representó una valiosa oportunidad de formación para los futuros periodistas, quienes adquirieron herramientas esenciales para la verificación de información y el desarrollo del pensamiento crítico.

“Fue una actividad que permitió que los estudiantes disfrutaran el momento, pero que también dejó una gran lección: la importancia de verificar”, expresó Graciela Guillén, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UJCV.

Ejercicio destacado

El impacto del ‘Verificatón’ trascendió las salas de redacción y fue ampliamente reconocido en foros de noticias, debates políticos y círculos académicos en Honduras.

La iniciativa fue celebrada por estudiantes de otras universidades y por docentes que resaltaron la importancia del fact-checking en la lucha contra la desinformación.

La verificación de datos se ha convertido en una herramienta fundamental para el periodismo y la democracia.

“La única manera de realmente aprender, es haciendo. Actividades como el Verificatón, despiertan en los estudiantes el interés en la verificación, un campo del periodismo casi desconocido, pero indispensable”, opinó Paola Ávila, responsable de la educación mediática de EL HERALDO y La Prensa.

”Los jóvenes que participaron se llevaron todo el aprendizaje y la voluntad. De ahora en adelante exigirán precisión a los políticos en sus declaraciones”, añadió.

Para Jeremy Canales, estudiante de Periodismo, “fue una bonita experiencia que nos permitió aprender nuevas formas de emplear el periodismo. Pienso que hacer fact-checking político nos permite demostrar la verdad con base en sus afirmaciones”.

Con iniciativas como esta, EL HERALDO Verifica refuerza su compromiso con la transparencia, el acceso a la información veraz y la formación de nuevas generaciones de periodistas críticos y responsables.

Nuestras clasificaciones
VERDADERO

Cuando las pruebas son fehacientes y confirman la información.

FALSO

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

ENGAÑOSO

Contiene datos mezclados entre verdadero, falso, o sacado de contexto.

VERDAD A MEDIAS

La información es correcta pero omite elementos clave del contexto.

INEXACTO

La información que se aproxima a la exactitud.

SIN EVIDENCIA

No hay datos públicos ni alternativos para probar la información.

Paola Ávila
Paola Ávila
Periodista

Licenciada en Periodismo egresada del Centro Universitario Tecnológico (Ceutec), posee formación en verificación de datos y está enfocada en temas de alfabetización mediática.

Te gustó este artículo, compártelo
Ultimas Noticias