Entretenimiento

Anayansi Prado: “Los documentales tienen el poder de contar historias humanas y cambiar mentalidades”

Por medio del programa Muestra de Cine Americano de la Embajada de los Estados Unidos y en alianza con Tercer Cine, la documentalista de origen panameño impartió, del 22 al 28 de octubre, talleres sobre el género documental a cineastas hondureños
27.10.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Donde haya historias humanas que contar, el género documental tendrá su espacio. Y cuando los intercambios culturales coincidan en intereses, una misma comunidad sabrá acompañar las luchas. Así lo dejó saber la cineasta Anayansi Prado durante su primera visita a Honduras.

“Al igual que mis estudiantes aprenden de mí, yo también estoy aprendiendo cómo es hacer cine documental aquí, en Honduras; cuáles son las barreras que enfrentan, qué temas les interesan, quiénes han construido carrera en esto”, comentó la cineasta de origen panameño en entrevista con EL HERALDO, a las afueras del Centro Cultural de España en Tegucigalpa (CCET).

Por medio del programa Muestra de Cine Americano y en alianza con el proyecto cinematográfico Tercer Cine, encabezado por la cineasta hondureña Laura Bermúdez, Anayansi Prado impartió, del 22 al 28 de octubre, talleres sobre documentales y cine, y conversatorios con cineastas hondureños para impulsar el arte de la cinematografía en Honduras.

Hábleme acerca del contenido de estos talleres que está impartiendo, ¿cuál es el enfoque principal?
Los talleres son: “Desarrollo y evaluación de su historia documental”, “Creando propuestas sólidas y competitivas” y “Distribución cinematográfica”. En el primero estamos evaluando cómo desarrollar una idea para saber si tiene potencial para ser un documental. Luego está el tema de cómo escribir una propuesta para recaudar fondos, que es algo muy importante y la forma en que muchos documentalistas financian sus trabajos. Y, finalmente, la distribución, es decir, cuando ya se tiene un trabajo completo, cómo se distribuye tanto a nivel local como internacional.

¿Qué impresiones ha recogido de la comunidad de cineastas hondureños hasta este momento?
Los 19 participantes son cineastas hondureños de distintos niveles. Tenemos personas que están trabajando su primer documental, documentalistas que ya han hecho varios trabajos, y luego hay personas más avanzadas que no solo tienen experiencia en documentales, sino también en la carrera de Periodismo. Entonces, ha sido algo muy bonito, porque la forma en que está organizado el taller permite que todos participen. Incluso, ha dado oportunidad de que aquellos cineastas que conocen más y tienen más experiencia, logren comentar, dar consejos y ayudar a quienes apenas están comenzando su carrera.

En términos de cómo han recibido la información, todos están súper agradecidos, entusiasmados, contentos, hacen muchas preguntas y comentarios, algo que he disfrutado mucho, porque al estar uno compartiendo conocimientos no siempre sabe si a las personas les está sirviendo o no. Pero ellos están muy activos, se expresan mucho y también comparten conmigo sus conocimientos como directores y directoras aquí en Honduras. Yo también estoy aprendiendo cómo es hacer cine documental aquí; cuáles son las barreras que enfrentan, qué temas les interesan, quiénes han construido carrera en esto. Para mí ha sido súper interesante aprender de ellos.

¿Habrá alguna especie de seguimiento una vez concluido el taller, o próximos encuentros de este tipo, con apoyo de la Embajada de los Estados Unidos?
La Embajada de Estados Unidos, a través del programa Diplomacia Cinematográfica Muestra de Cine Americano (conocido como el American Film Showcase o AFS por sus siglas en inglés) de la oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado, me trajo como invitada para esta ocasión. Se trata de una alianza con Tercer Cine, que es la productora que Laura Bermúdez y otras mujeres fundaron. Entonces, ellos son como la organización que nos está conectando como cineastas. Y la idea es que luego se hagan otros talleres, con otros invitados que hablarán de diversos temas, creo que el próximo año, siempre con el enfoque hacia el cine documental y a la producción.

La documentalista invitada conversó con EL HERALDO al respecto de sus objetivos e impresiones, producto del taller de cine.

Enfoque personal

En su perfil se menciona que gran parte de su carrera la ha orientado a abordar temas humanitarios, incluida la migración. Además de tratarse de una problemática muy marcada y vigente, ¿hay alguna intención especial en ello?
Sí la hay. Yo nací y crecí en Panamá, pero mi familia emigró a los Estados Unidos cuando yo tenía 13 años. Entonces, soy una inmigrante más, a pesar de que llevo la mayor parte de mi vida viviendo allá. Sé lo que es llegar a un país extranjero, ajeno, y tratar de llamarlo tu hogar, de hacerlo tu hogar. Son experiencias complicadas, difíciles. Entonces, eso es lo que me atrajo al tema de la migración; poder contar historias específicamente de las poblaciones más vulnerables que vienen siendo las personas que viven indocumentadas en los Estados Unidos. Cómo son sus vidas al estar privadas de derechos, poder darles voz a esas comunidades de mujeres, hombres, jóvenes que han llegado en busca de una mejor vida, pero que también quieren contribuir y ser parte de la sociedad estadounidense.

Mis documentales son todos contados desde un punto de vista personal, son todas historias personales que pueden tocar temas que a lo mejor algunos consideren controversiales, pero mi enfoque es la experiencia humana.

Estamos hablando de una problemática que, aparte de masiva, se agrava con el tiempo. En ese sentido, ¿cuál considera que es la importancia de abordar estas experiencias precisamente desde el cine documental?
Cuando escucho términos como migración, cine documental o Latinoamérica, lo que viene a mi mente es obviamente la situación que se ha estado viviendo ya por décadas, pero específicamente con las caravanas en los últimos años. Además, toda la problemática en la frontera con Estados Unidos y las distintas fronteras que tenemos y que deben cruzar las personas que vienen de Honduras y de otras partes de Latinoamérica. Y creo que es muy importante que se documenten estas experiencias para que quienes están haciendo esta travesía no sean vistos solo como números o estadísticas, sino como seres humanos, que se pueda humanizar el tema cada vez más.

Yo creo que muchas veces, llegando al corazón las personas, se pueden lograr cambios en su mentalidad y su manera de ver a su alrededor. Los documentales tienen el poder de hacer eso, de contar historias humanas y que dejemos de ver como enemigo a una persona que lucha contra el rechazo, pero que tiene su personalidad, y ofrecerle más empatía. El cine documental tiene la oportunidad de hacer eso.

Anayansi es licenciada en Producción de TV y Cine por la Universidad de Boston. Nacida en Panamá, reside en Los Ángeles, California.

Continuidad

¿Hay un propósito adicional sobre la repercusión de estos mensajes o campañas en el gremio de cineastas hondureños que le gustaría resaltar?
Todos los alumnos de este taller tienen mucha pasión en contar distintos temas de su propio país, y eso me pone muy contenta. No se necesita que venga gente de otros países a contar sus historias como hondureños; ellos mismos como cineastas ven el valor y la riqueza que está dentro de Honduras y están tomando esta iniciativa.

Algo que yo quisiera es poder crear alguna clase de red en la que nos podemos mantener en contacto. Parte del taller enfatiza cómo adquirir distribución en Estados Unidos, fondos para que haya más apoyo a los cineastas de aquí. Me gustaría que esto sea el inicio de una buena relación con Laura, con los participantes, con los personajes conocidos de aquí, para que se puedan abrir más puertas y caminos, y que haya un respaldo internacional para ellos.

Alianza

El programa Muestra de Cine Americano (AFS) promueve el compromiso entre personas, ofrece conocimientos contemporáneos sobre la sociedad estadounidense y fomenta el entendimiento entre culturas. Cada uno de los programas de AFS está diseñado para generar diálogo y empoderar a las comunidades locales para que cuenten sus propias historias.

Estos intercambios culturales ayudan a promover los lazos de amistad entre Honduras y Estados Unidos a través del cine y las artes, ofreciendo una oportunidad para interactuar con miembros de las comunidades y poblaciones vulnerables. El programa apoya los esfuerzos por crear sociedades diversas e inclusivas, el empoderamiento de la mujer y respeto por los derechos humanos que ayuden a los hondureños a lograr un futuro próspero en su país.

Anayansi Prado es una galardonada directora y productora de documentales de origen panameño con más de 20 años de experiencia cinematográfica. Su trabajo se ha centrado en temas de inmigración, derechos territoriales indígenas, identidad racial, educación y otros temas sociales y humanitarios. Sus películas se han transmitido a nivel nacional en los Estados Unidos por la red televisiva PBS y en el extranjero.

Skarrn Ryvnine, agregado cultural de la Embajada de los Estados Unidos, junto a las cineastas Anayansi Padro (Panamá) y Laura Bermúdez (Honduras).