Tegucigalpa, Honduras.- A partir de este día y hasta el 24 de marzo, es el periodo establecido para que los precandidatos a cargos de elección popular, puedan presentar informes financieros relacionados con ingresos y egresos en la campaña electoral, destinados a publicidad y propaganda.
A través de la red social X, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), que “hoy inicia el periodo para que precandidatos y movimientos de partidos políticos, realicen la presentación obligatoria de informes de gastos de campaña electoral”.
“La no presentación de informes en tiempo y forma puede generar fuertes sanciones y multas a los precandidatos a cargos de elección popular”, establece la UFTF.
El plazo para que 5,881 sujetos obligados presenten informes de los ingresos y egresos vence el 24 de marzo, por lo que si el precandidato de cualquiera de los tres niveles electivos llega a la UFTF, llega a la rendición de cuentas el 25 de marzo, se le aplicará la sanción que establece la ley.
De acuerdo con la normativa vigente, los plazos establecidos para la entrega de los informes son los siguientes: para precandidatos son 15 días calendario, con fecha límite hasta el 24 de marzo y para los movimientos internos de partidos políticos son 20 días hábiles, con fecha límite de entrega de informe hasta el 4 de abril.
De acuerdo con la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización, las multas son las siguientes: para candidatos del nivel presidencial es de 15 salarios mínimos que asciende a 209 mil 775 lempiras. Para candidatos a diputados son 10 salarios mínimos, es decir un monto de 139 mil 850 lempiras y para candidatos a alcaldes son 5 salarios mínimos para un total de 69 mil 925 lempiras.
En caso de persistir el incumplimiento, la multa podría elevarse hasta 100 salarios mínimos, por lo que el pleno de comisionados de la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), hacen un llamado a cumplir con los plazos establecidos y evitar las sanciones que aplicará el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La UFTF dio a conocer que del total de los sujetos obligados a acreditar cuentas bancarias diferenciadas y responsables financieros, solo el 36 por ciento lo hicieron y el 64 por ciento no realizaron el trámite que establece la ley.
En cuanto a los precandidatos presidenciales que participaron en las elecciones internas el domingo 9 de marzo, cumplieron los cuatro precandidatos del Partido Liberal, tres de los cuatro del Partido Nacional y uno de los dos del partido Libertad y Refundación (Libre).
En relación a los precandidatos a alcaldes, cumplieron con la acreditación de cuentas bancarias y responsables financieros, un total de 495 del Partido Nacional, 381 de Libertad y Refundación (Libre) y 364 del Partido Liberal.
Mientras que de los precandidatos a diputados, cumplieron con la apertura y acreditación de las cuentas, fueron 307 de Libertad y Refundación, 289 del Partido Nacional y 257 del Partido Liberal.