Tegucigalpa, Honduras.- La Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos (UFTF), puso a disposición de los precandidatos a cargos de elección popular, poder descargar los formatos oficiales de acreditación financiera y que estos puedan cumplir con el requisito de la rendición de cuentas para poder participar en ambos procesos electorales.
De igual manera, en el sitio web de esta institución están disponibles para descarga los cuadros de registros de aportaciones y gastos de campaña, que también son parte de los documentos que la UFTF les exige a los aspirantes. Posteriormente los precandidatos deberán apersonarse a la sede de Política Limpia.
La disponibilidad de estas facilidades procedimentales se da debido a que, a falta de 19 días para las elecciones internas, solamente habían cumplido con este requisito -hasta el sábado 15 de febrero- 1,233 precandidatos, de los 5,871 sujetos obligados, inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Esa cantidad representa apenas el 21% del total de los aspirantes a cualquiera de los cargos de elección popular que cuentan con la acreditación de su cuenta bancaria diferenciada.
Dónde ingresar
En el sitio web: utpoliticalimpia.hn/formato-elecciones/ están disponibles los formatos de la acreditación del responsable financiero y registro de cuenta bancaria, la declaración jurada, el comprobante de donación a 120 salarios mínimos si es persona natural y si es persona jurídica.
De los tres partidos en contienda política con miras a las elecciones internas, el Partido Nacional (PN) es del que mayor cuota de candidatos han efectuado ese trámite, con 568 sujetos obligados acreditados.
Entre tanto, del Partido Liberal (PL) son 349 y del Partido Libertad y Refundación (Libre), 316 aspirantes son los que hasta el 15 de febrero realizaron esa operación administrativa.
Sanciones severas
Los precandidatos que salgan electos en las elecciones primarias del 9 de marzo, sólo tendrán hasta el 24 de ese mismo mes para entregar esa documentación a la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos Políticos y Candidatos, si no, serán acreedores de sanciones severas.
“El precandidato que no aperture la cuenta bancaria tendrá una enorme dificultad en poder acreditar ante la Unidad, de dónde obtuvo los fondos, cómo fue el manejo que le dio a los mismos y tendrá dificultad en explicar de si estos fondos son de origen lícito”, apuntó Emilio Hércules, comisionado presidente de la UFTF.
Agregó que “eso los expone a ellos a que puedan encontrárseles hallazgos en auditoría en cuanto al origen de los fondos que ellos utilizaron y en los casos graves el pleno tendrá que determinar si se tendrán que remitir expedientes al Consejo Nacional Electoral, al Tribunal de Cuentas o incluso, hasta el Ministerio Público”.
Las sanciones económicas se aplicarán exclusivamente cuando no haya rendición de cuentas de los sujetos obligados. Son sanciones que andan entre los cinco, diez o 15 salarios mínimos, dependiendo del nivel electivo y se mantiene la obligatoriedad para ellos de presentar el informe.