El CNE trabaja 24/7 para emitir declaratoria de las elecciones primarias

La cuenta regresiva para el 8 de abril ha comenzado, mientras la ciudadanía y sectores políticos se mantienen vigilantes ante posibles irregularidades.

  • 27 de marzo de 2025 a las 00:00

Tegucigalpa, Honduras.- Las próximas dos semanas serán decisivas para la democracia de Honduras.

A medida que se acerca la fecha límite para la declaratoria de resultados de las elecciones primarias, el país entra en una fase crítica donde la transparencia y el cumplimiento de la ley estarán bajo intenso escrutinio.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, afirmó que todo el personal del ente electoral trabaja las 24 horas y siete días a la semana para garantizar que la declaratoria oficial de las elecciones primarias se emita en tiempo y forma.

López destacó que este esfuerzo es clave para avanzar hacia los comicios generales de noviembre, en los que se busca garantizar un proceso justo, transparente y libre.

Mientras tanto, la incertidumbre persiste tras los comicios que fueron marcados por denuncias y controversias, elevando la presión sobre el CNE para que garantice un resultado legítimo y apegado a derecho.

"Los hondureños queremos estabilidad política, económica, social es lo que requerimos nosotros realmente, ir a un proceso general en tranquilidad y en paz. ¿Qué es lo que nosotros queremos?, cumplimiento de la ley es lo que esperamos para el 8 de abril, el cumplimiento del cronograma que establece la ley en función de dar los resultados finales del proceso", subrayó el diputado del Partido Liberal, José Alfredo Saavedra.

Continuó: "Confiamos en que efectivamente se de eso, entonces para mi es fundamental y esperamos el cumplimiento que el 8 de abril tengamos los resultados del proceso primario e interno y no esperamos sorpresas en ese sentido estamos confiando en el Consejo Nacional Electoral".

A criterio del parlamentario por el departamento de Valle, el CNE tiene la responsabilidad Constitucional de brindar certeza, certidumbre y confianza en el proceso para generar paz en la ciudadanía.

La analista política Julieta Castellanos destacó que dentro CNE existe plena conciencia sobre la importancia de cumplir con el plazo legal del 8 de abril, especialmente por parte de la presidenta Cossette López y la consejera Ana Paola Hall.

Castellanos señaló que los hechos ocurridos el 9 de marzo y la confrontación posterior evidencian una intención dirigida a desacreditar al CNE, con un ataque particular hacia la presidenta del órgano electoral.

"Hay conciencia en el CNE, especialmente en la consejera presidenta Cossette López y en la consejera Ana Paola Hall, sobre la importancia de cumplir con el plazo legal del 8 de abril. Por los sucesos del 9 de marzo y la confrontación que ha seguido, es claro que hubo una intención de desacreditar al CNE, en particular a la consejera presidenta", reiteró Castellanos.

La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), aseveró que "ayer la declaración que hizo la consejera López, sobre su compromiso de tener los resultados para el día 8 de abril, generan confianza de que eso si va pasar".

Avizoró que "es probable de que Libre y el Estado Mayor Conjunto tenga otras acciones que conduzcan a está obstrucción pero creo que ya sería demasiado obvio, así que hay que tener confianza de que los resultados van a estar".

Por su parte, la diputada del Partido Nacional y virtual candidata a designada presidencial, María Antonieta Mejía aseguró que desde la oposición se mantienen expectantes a lo que pueda pasar en los próximos días, ya que consideran que el organismo electoral se encuentra en ataque por el oficialismo.

"Nosotros seguimos vigilantes y garantes de que el proceso se lleve en paz y tranquilidad de cara al 8 de abril, ya hemos visto que la consejera presidente López Osorio ha tenido a bien comunicar esa paz y tranquilidad que desde la presidencia de la República no se puede dar", aseguró

Detalló que "entonces nosotros como oposición vamos a estar vigilantes y respaldando a que se deje trabajar tranquilas a las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López, ya que están siendo objeto de ataques viscerales desde casa presidencial".

La parlamentaria nacionalista, advirtió que de concretarse cualquier boicot que busque dañar el CNE e interrumpa que la declaratoria de las elecciones se lleve a cabo el 8 de abril, se rompería el orden Constitucional y el país estaría a las puertas de una Asamblea Nacional Constituyente por lo que llamó a la población a estar alerta.

De su lado, el general en condición de retiro, Isaías Barahona Herrera, consideró que “hay intensión de políticos de meterse en las Fuerzas Armadas”.

"Aquí vemos comportamientos fuera de orden de muchos actores más y no solo de las Fuerzas Armadas y lo que nos interesa es que el país retorne a la calma, que aseguremos que nada obstruya el proceso de conteo que esté haciendo el Consejo Nacional Electoral y que tenemos el 8 de abril una declaratoria. Cuando tengamos eso, el país sigue en marcha”, inició Barahona Herrera.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 199 de la Ley Electoral, "la declaratoria de las elecciones primarias debe efectuarse a más tardar dentro de los treinta días calendario después de practicada la elección".

Compromiso

Ante las múltiples amenazas que han marcado el proceso electoral primario desde el pasado 9 de marzo hasta la fecha, la consejera presidenta del CNE, Cossette López fijo a través de un video en sus redes sociales el compromiso del órgano electoral.

"Honduras merece paz nuestro sistema democrático exige estabilidad es imperativo dejar atrás cualquier acto que atente contra la certeza que el pueblo hondureño reclama por el futuro de la nación", afirmó.

La consejera electoral reiteró: "Nos encontramos en un momento decisivo, durante los próximos 14 días mi compromiso y el de las miles de personas que han hecho posible este procesos electoral desde el CNE se concentrará en un único propósito inquebrantable emitir la declaratoria oficial de los comicios del 9 de marzo para asegurar el firme avance hacia las elecciones generales del 30 de noviembre".

Apoyo

En los últimos días, la comunidad internacional organismos internacionales, sectores políticos y de sociedad civil, han acuerpado a las consejeras electorales Cossette López y Ana Paola Hall, además de demandar respaldo al fortalecimiento de la institucionalidad del CNE.

Las primeras acciones tomadas en apoyo al CNE, fue la convocatoria a vigilias a las afueras de las instalaciones donde funciona el búnker del órgano electoral.

Asimismo, para estos jueves miembros de la oposición convocaron a una movilización frente a las canchas del Lempira Reina a las 3:30 de la tarde en apoyo a las concejales.

Los señalamientos del oficialismo y de las Fuerzas Armadas contra la gestión de las consejeras del CNE, Cossette López-Osorio y Ana Paola Hall, provocaron que los partidos políticos de oposición cerraran filas y se pronunciaran en su defensa y reconocieran su gestión.

Los históricos Partido Nacional y Partido Liberal expresaron su solidaridad y respaldo en diversos espacios, apoyando a las consejeras por los hechos ocurridos durante y después del 9 de marzo.

Hechos que marcaron las elecciones

El pasado 9 de marzo, Honduras vivió una jornada electoral crucial al celebrar las elecciones primarias de los tres principales partidos políticos: Partido Nacional, Partido Liberal y Libertad y Refundación (Libre).

La jornada electoral estuvo empañada por significativos retrasos en la entrega de material electoral. Varios centros de votación, incluso aquellos ubicados cerca de los puntos de despacho, recibieron las maletas electorales con hasta 15 horas de demora. Este contratiempo generó malestar entre los votantes y provocó protestas en algunos sectores principalmente en Tegucigalpa.

Además de los impasses que marcaron la accidentada jornada electoral, la tensión entre los consejeros ha venido en aumento en las últimas semanas debido a los desacuerdos entre las posturas adoptadas, además de los altercados con los miembros de la institución castrense.

Por un lado, el consejero Marlon Ochoa en defensa de las Fuerzas Armadas, quienes junto a la institución castrense han buscado responsabilizar de lo sucedido a la presidenta del CNE, Cossette López.

En otro extremo, López, ha venido denunciando agresiones verbales recibidas por el jefe de las FF AA, Roosvelt Hernández. Al mismo tiempo, que responsabilizó a la institución castrense por el caos logístico en las elecciones primarias.

Te gustó este artículo, compártelo
Lesly Chambasis
Lesly Chambasis
Periodista

Periodista egresada de la UNAH, pasante de la maestría en Gestión Digital y Marketing (UNITEC), redactora en la cobertura de la fuente legislativa y política.

Oposición sale en defensa de las consejeras del CNE, Cossette López y Ana Paola Hall
Líderes de la oposición respaldan a las consejeras del CNE, Cossette López y Ana Paola Hall, en medio de la crisis electoral y los señalamientos contra el organismo de parte de las FF AA.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 24 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:24
00:24