Tegucigalpa, Honduras. — Los señalamientos del oficialismo y de las Fuerzas Armadas contra la gestión de las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López-Osorio y Ana Paola Hall, provocaron que los partidos políticos de oposición cerraran filas y se pronunciaran en su defensa y reconocieran su gestión.
Los históricos Partido Nacional (PN) y Partido Liberal (PL) expresaron su solidaridad y respaldo en diversos espacios, apoyando a las consejeras por los hechos ocurridos durante y después del 9 de marzo.
Ese día, las maletas electorales tardaron en llegar a los centros de votación, lo que desencadenó una disputa con las Fuerzas Armadas (FF AA), quienes, según el artículo 272 de la Constitución de la República, tienen el deber de transportar y garantizar la seguridad del proceso.
Sin embargo, las FF AA atacaron al CNE, acusando a López-Osorio de ser la única responsable de los retrasos.
En su pronunciamiento, el PN aseveró que tanto López como Hall, enfrentan una campaña sistemática y visceral orquestada desde Casa Presidencial y ejecutada con la subordinación del jefe del Estado Mayor Conjunto, Rossevelt Hernández, con el objetivo de desacreditar su desempeño, debilitar la institucionalidad electoral y retrasar la declaratoria oficial.
“El gobierno de Libre, en su afán de perpetuarse en el poder, hoy subyugado al jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, para pretender poner la institución al proyecto político de la refundación, desviándola de su misión constitucional y forzándola a recorrer el mismo camino que llevó el hermano país de Venezuela al colapso económico y social”, condenó el PN.
Exhortó a cada miembro de las Fuerzas Armadas “a honrar su carácter permanente, profesional, apolítico, obediente y no deliberante, como lo establece la Constitución en su artículo 272”.
“A pesar del boicot oficialista, el pueblo hondureño resistió en las urnas enviando un mensaje claro de repudio y rechazo a la corrupción, el narcotráfico y la crisis generada por el actual gobierno”, sostiene el pronunciamiento del PN.
El jefe de bancada nacionalista, Tomás Zambrano, expresó: “Hoy el Partido Nacional se reúne para dar un respaldo total a la democracia, a las elecciones primarias y al próximo proceso electoral general, así como un respaldo total a las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López, dos guerreras, verdaderas hondureñas”.
Lamentó los “ataques viscerales” del gobierno contra las consejeras y aseguró que el partido está comprometido en defenderlas”.
Postura del Partido Liberal
El Partido Liberal rechazó las acusaciones y presiones que, según la institución, las consejeras del CNE reciben del jefe de las FF AA, el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, y el propio Ministerio Público.
El partido de la insignia roja y blanca recordó que el CNE es un órgano constitucional autónomo e independiente, tal como lo establece el artículo 51 de la Constitución de la República, y que su labor es dirigir y regular los procesos electorales en el país.
Apuntaron que una remoción de consejeros solo puede realizarse mediante juicio político, según lo estipula el artículo 234 de la Carta Magna.
Alerta
El documento expone que las recientes investigaciones sobre las elecciones primarias son “motivadas por intereses políticos”, más que un genuino interés por la transparencia.
Además, el PL manifestó su apoyo a la consejera Ana Paola Hall y reafirmó la importancia de que el CNE emita, el próximo 8 de abril, la declaratoria oficial de los resultados.
Aparte, la institución política desconoció la designación de dos diputados liberales en la Comisión Especial del Congreso Nacional que investiga los comicios internos, pues considera que no representan la postura oficial del partido.
Según el Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), la designación de los diputados José Rosario Tejeda y Ernesto Lezama tuvo que consultarse a la autoridad partidaria.
En su comunicado, los rojiblancos hicieron un llamado al jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, para que se mantenga al margen del proceso electoral y cumpla con el mandato constitucional que le exige ser profesional, apolítico y no deliberante.
La Asociación de Alcaldes del Partido Liberal, también a través de un documento, expresó su respaldo a las consejeras del CNE, Ana Paola Hall y Cossette López.
“Su integridad y valentía son fundamentales para garantizar la legitimidad y credibilidad de las elecciones”, manifestaron los alcaldes, al mismo tiempo que condenaron las amenazas y ataques contra las consejeras.
Aseguraron que estos actos buscan “socavar la autonomía del CNE y entorpecer el desarrollo de un proceso electoral justo”.
Para la diputada liberal, Maribel Espinoza, “el camino para resolver la crisis política es el constitucional. El CNE dirige el proceso electoral bajo el liderazgo de Cossette López, Ana Paola Hall y Marlon Ochoa, quienes deben seguir al frente de esa institución y las FF A; por su parte, deben garantizar el transporte, custodia y vigilancia del material electoral en las elecciones del 30 de noviembre de 2025”.
Subrayó que “hoy todos los actores están obligados a garantizar la transparencia de las elecciones en Honduras. Que no se repitan los oscuros hechos del 9 de marzo del 2025. Que las tretas trasnochadas se acaben”.
Arguyó que “la democracia no puede ponerse en más riesgo por mentes perversas antidemocráticas que hagan posible nuestro aislamiento del mundo. El pueblo merece respeto y paz”.
Expertos reaccionan sobre el Consejo Nacional Electoral
La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, declaró que Estados Unidos está atento a los ataques contra el CNE, luego de los conflictos que surgieron entre diversos sectores y el órgano electoral tras lo ocurrido en las primarias.
Castellanos advirtió que “si el Partido Nacional presiona a la abogada López y el Partido Liberal hace lo propio con Ana Paola Hall, ambos partidos se hundirán, porque si ya se vio mal la negociación, esos acuerdos políticos que se rumorean serían aún peores para ellos”.
Añadió que los Estados Unidos están observando cómo los ataques al CNE, especialmente de las FF AA, sobrepasan los límites constitucionales.
La académica manifestó que el jerarca militar no tiene facultades para exigirle a un funcionario civil y señaló que el hecho de que el Consejo de Ministros se haya reunido en Los Horcones, con el respaldo del gobierno y del partido Libre, indica que la postura de Hernández se encuentra alineada con este último y no con los militares.
Preocupación
Por su parte, Arístides Mejía, exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE) y exministro de Defensa, expresó que es crucial apoyar a las consejeras del CNE, quienes representan dos partidos democráticos, para proteger el proceso electoral.
Mejía destacó que lo ideal es mantener la estructura actual hasta las elecciones de noviembre, y que, una vez realizadas, se comiencen a discutir las reformas necesarias.
“La prioridad ahora es salvar el proceso de las elecciones generales de noviembre. Debemos buscar mecanismos bien pensados para despolitizar el órgano electoral, como ocurre en otros países”, afirmó el experto en materia electoral.
Por su lado, el Foro de Mujeres Políticas denunció violencia política y amenazas de muerte contra las consejeras del CNE Cossette López-Osorio y Ana Paola Hall.
“Es evidente la violencia política de la que han sido y son objeto las consejeras del CNE, la cual se da por medio de redes sociales, televisión, prensa y medios digitales”, expresaron en un comunicado.