IHADFA alerta sobre uso y circulación de fentanilo en Honduras

La entidad indicó que han detectado casos de consumo de esa droga en personal que labora en el sistema sanitario y migrantes retornados

  • 28 de marzo de 2025 a las 17:42
IHADFA alerta sobre uso y circulación de fentanilo en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- La directora del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA), Fedra Nadime Thiebaud, expresó su preocupación ante la posible circulación del fentanilo en Honduras.

El fentanilo es un opioide sintético, ampliamente conocido por su alta peligrosidad, y de acuerdo a las autoridades de esta dependencia está comenzando a ser identificado en el país como parte de un nuevo mercado criminal.

"Es importante que la población conozca que el fentanilo es una de las drogas que se está comenzando a introducir en nuestro país. Un grupo de criminales ha identificado este mercado y está explorando su distribución", advirtió la directora de IHADFA.

Esta droga, aunque ha sido utilizado por décadas en el ámbito médico y terapéutico, recientemente ha pasado a ser consumido de manera indiscriminada.

"En las clínicas de IHADFA, los casos detectados hasta ahora son pocos, y en su mayoría corresponden a personal sanitario que ha tenido acceso a esta sustancia en centros médicos", dijo la directora de Ihadfa.

Sin embargo, agregó que también han identificado personas retornadas de Estados Unidos que adquirieron la adicción en ese país y regresaron a Honduras con ese problema.

Para frenar el avance del consumo de drogas en el país, IHADFA ha implementado un programa de prevención a nivel nacional que busca concienciar a los jóvenes sobre los daños que causan las drogas en la salud.

La institución está preparada para enfrentar esta amenaza y cuenta con un equipo especializado para tratar, prevenir y rehabilitar a pacientes con adicción a esta y otras sustancias.

"Tenemos cuatro programas, y uno de ellos es el programa de prevención, que atiende a jóvenes y adolescentes para que aprendan a identificar las drogas y sus efectos", explicó Thiebaud.

Peligrosidad del fentanilo

El doctor Carlos Umaña, alertó a la población sobre la peligrosidad del opioide.

Señaló que es 100 veces más potente que la morfina y ampliamente utilizado en procedimientos quirúrgicos.

Según el especialista, esta droga constituye aproximadamente el 33% de los anestésicos empleados en la medicina y es fundamental en la inducción y eliminación del dolor durante las cirugías.

“Es grave que ya se esté consumiendo en nuestro país; quiero aprovechar para decirle a la población que no se meta a consumir fentanilo porque en el momento que caiga la gente en Las garras de esta droga está sellando su destino", dijo.

Umaña concluyó que la adicción al fentanilo lleva a un aumento progresivo de la dosis, acercándose peligrosamente al umbral que bloquea los receptores respiratorios y provoca un paro al ser humano.

"Por eso hay tantas muertes; los adictos lo consumen sin supervisión médica, y en dosis muy cercanas a las letales", refirió el médico.

El fentanilo es una droga de rápida absorción, ya sea por vía oral, rectal, en parches o intravenosa, lo que lo hace aún más peligroso.

"No podemos eliminar su uso en la medicina porque los sustitutos son hasta 100 veces más costosos, lo que haría inviable muchas cirugías en el país. Sin embargo, su uso por los adictos es lo que está causando tantas muertes en el mundo", explicó el especialista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias