CN enfrenta críticas por inactividad y denuncias de entrega de 'bono pescado'

Se acumulan más de 40 días sin sesiones y crecen las críticas hacia el Congreso Nacional por su inactividad y baja productividad en este primer trimestre

  • 28 de marzo de 2025 a las 15:05
CN enfrenta críticas por inactividad y denuncias de entrega de 'bono pescado'

Tegucigalpa, Honduras.- Tras más de 40 días sin sesionar, los cuestionamientos al Congreso Nacional van en aumento, debido a la baja productividad que ha reflejado durante el primer trimestre de está cuarta y última legislatura.

En lo que va del 2025, el Congreso Nacional solamente ha sesionado en cinco ocasiones desde la instalación de la cuarta legislatura el pasado 25 de enero.

“Hay que destacar que el Congreso Nacional que tenemos, no por el que votamos, ha estado permanentemente en vacaciones y se les paga esas vacaciones, viáticos y sin asistir al Poder Legislativo”, cuestionó la directora general del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos.

La titular del CNA, recalcó que “hoy tenemos un Congreso Nacional que no nos sirve de nada, es el peor de la historia, parecen títeres los que gobiernan este poder y la oposición no se escucha".

En esa línea de cuestionamientos, la diputada del Partido Liberal, Claudia Ramírez agregó a más de un mes sin sesiones, que algunos diputados solamente regresarán al Congreso Nacional a cobrar 'el bono pescado'.

"Realmente aquí lo que continúa es que, ya viene la Semana Santa a partir del 15 de abril y van a cobrar otras grandes cantidades de dinero como es de costumbre ya en los casi cuatro años, y lo que viene es el bono del pescado como le dicen", criticó.

Ramírez sostuvo que "lastimosamente el Congreso Nacional se ha dedicado solamente a eso, a legislar bonos y subsidios y realmente no hemos visto que han construido nada. Hoy estamos a las puertas de unas elecciones generales con un conflicto que aún falta la declaratoria".

Al ser cuestionado por el largo letargo legislativo y la entrega discrecional de fondos, el diputado Luis Redondo, presidente del CN desestimó las acusaciones.

"El bono pescado existía antes, cuando se les daba a los diputados para gastarlo en lo que fuera. Desde este Congreso Nacional, eso ya no existe, no hay carros con bolsas de valores no hay dinero", reiteró.

En torno a la falta de actividades legislativas, el diputado sostuvo que fue la oposición la que le pidió extender la suspensión de sesiones hasta después de la declaratoria de las elecciones primarias.

"No les voy a dar semanas para las elecciones generales porque no valoraron el tiempo que se les dio. Después vienen las críticas... primero en la mesa a mí me dicen que les de tiempo y después públicamente dicen que no", acusó.

Ayudas sociales

A tres años que la actual gestión del Congreso Nacional iniciara con la entrega de cheques a los diputados, bajo el eufemismo de ayudas sociales, los millones repartidos a los parlamentarios aún no ha sido liquidados.

De acuerdo al Portal Único de Transparencia del Poder Legislativo, en los últimos seis meses el Congreso Nacional ha entregado 240.4 millones de lempiras por concepto de ayudas, donaciones a Organizaciones sin fines de Lucro (ONGs) y donaciones a gobiernos municipales.

"Una vez finalizado el proceso de revisión de las liquidaciones presentadas, éstos serán digitalizados y posteriormente en el portal del congresista en la página oficial del Congreso Nacional", cita todos los documentos que reflejan el gasto mensual.

No obstante, el apartado aún no se encuentra disponible ni en la página oficial, ni el Portad de Transparencia del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) del CN para conocer las obras realizadas con los fondos y qué diputados son quienes cobran los jugosos cheques.

¿Fondo departamental?

El 2 de agosto de 2023 el Congreso Nacional derogó la Ley Especial para Gestión, Asignación, Ejecución, Liquidación y Rendición de Cuentas de Fondos Públicos para Proyectos de Orden Social, Comunitarios, Infraestructura y Programa Sociales, más conocida como “Fondo Departamental”.

Esta normativa especial, consistía en otorgar fondos a los diputados, pero no tenían la necesidad de justificar el uso de estos recursos financieros.

Sin embargo, la actual gestión ampara la misma práctica de piñata de fondos en artículo 205, numeral 37 de la Constitución de la República. Asimismo, en los artículos 22 y 18 de la Ley Orgánica del Congreso Nacional.

Según denuncias de la oposición cada mes los diputados afines al oficialismo de Libertad y Refundación (Libre) y Luis Redondo, reciben 100 mil lempiras, cifra que varía en festividades como Navidad o Semana Santa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Diputados se van a los golpes durante zafarrancho en el CN
Durante la sesión legislativa en el Congreso Nacional los diputados de Libre comenzaron un zafarrancho que terminó en golpes y botellazos. Video: Cortesía
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 45 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Las diputadas que destacan por su belleza y liderazgo en el Congreso Nacional
01:29
00:00
00:45
00:45
 
Últimas Noticias