Tegucigalpa, Honduras.- La entrada en funciones de la polémica Comisión Permanente en el Congreso Nacional, apertura un nuevo debate y genera desconfianza desde la oposición quienes argumentan desde allí el oficialismo buscará desconfigurar el Consejo Nacional Electoral (CNE).
"Estamos viendo que desde el Congreso Nacional se está orquestando a través de la Comisión Permanente destituirlas (consejeras Ana Paola Hall y Cossette López). ¿Para qué? para que el vocal tome la posición del presidente y sustituir a las dos consejeras con el tema de los sustitutos que responden a Luis Redondo y que sabemos que le hace los mandados al Poder Ejecutivo", indicó la diputada del Partido Nacional, María Antonieta Mejía.
"En este caso nosotros si estamos viendo como oposición y llamamos a todas las fuerzas de opositoras en el caso del Partido Liberal y el Partido Salvador de Honduras a que se sumen a la causa, a que pidamos enérgicamente o invoquemos al artículo para poder reanudar las sesiones ordinarias y evitar que la Comisión Permanente se instale", señaló.
Por su parte el diputado del Partido Liberal, Marlon Lara anuncio que como oposición su bancada se encuentra analizando invocar el artículo 190 de la Constitución de la República en el que faculta a la mitad más uno a convocar a sesiones ordinarias.
"Aquí estamos en Tegucigalpa los diputados de la bancada del Partido Liberal, sin embargo, Luis Redondo y su dirigencia de Libre en el Congreso Nacional no ha querido convocar al pleno del Congreso", señaló.
Lara reiteró que "yo me solidarizo con los diputados de la bancada del Partido Nacional y lo mismo he pedido como diputado del Partido Liberal que debemos exigir el retorno a las sesiones del pleno. Hay un artículo en la Constitución que invoca que cuando la directiva no convoca 65 diputados pueden autoconvocarse".
Ante las acusaciones la vicepresidenta del Congreso Nacional, Scherly Arriaga desmintió los señalamientos. "Desmentimos lo declarado por los nacionalistas, sobre convocar a la Comisión Permanente durante el receso de mayo, el presidente del CN informó que presentará un decreto para habilitar sesiones, por lo tanto no habrá receso", señaló.
Comisión Permanente
La Comisión Permanente únicamente entra en funciones en los períodos de recesos legislativos el primero en mayo -de acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso Nacional- y después del 31 de octubre cuando vence el período de sesiones ordinarias.
El artículo 55 de la Ley Orgánica del CN, establece: "El Período de receso de sesiones del Congreso Nacional es desde el uno hasta el 31 de mayo de cada año".
Cada año el Congreso Nacional extiende el período de receso hacía junio, sin embargo, a está fecha el Poder Legislativo tiene más de 44 días sin sesionar por lo que de acuerdo a la normativa interna la Comisión debe estar en funciones del 1 al 31 de mayo.
En noviembre de 2023, la Comisión Permanente fue duramente cuestionada al hacer el nombramiento del actual fiscal general Johel Zelaya, en aquel momento como titular interino de la Fiscalía, moción que fue aprobada únicamente por los nueve miembros afines a Libertad y Refundación (Libre), sin consensos con la cámara legislativa.
Accidentadas elecciones primarias
El proceso electoral primario del 9 de marzo y los múltiples impasses reportados en diversos centros de votación donde las urnas llegaron hasta con más de diez horas de tardanza a los centros educativos, ha puesto al CNE en blanco de ataques.
Desde el oficialismo de Libre en conjunto con las Fuerzas Armadas (FF AA) quienes en reiteradas ocasiones se han deslindado de cualquier responsabilidad, han responsabilizado del caos logístico a presidenta del CNE, Cossette López.
Ante la situación sectores no descartan que oficialismo pretenda buscar la destitución de López Osorio y Ana Paola Hall, quienes se han venido denunciado las múltiples irregularidades en el proceso desde lo interno.