Tegucigalpa, Honduras.- A pesar de que los diputados del Congreso Nacional (CN) llevan más de 40 días sin realizar sesiones, este martes, se pronunció la comisión especial nombrada por Luis Redonod para realizar una investigación sobre los hechos ocurridos el 9 de marzo.
Dieron a conocer que hasta un día después de la declaratoria de ganadores del Consejo Nacional Electoral (CNE), que se hará el 8 de abril, la comisión conformada por nueve diputados comenzará a realizar sus acciones.
"Nosotros vamos a empezar un día después. La comisión no solo es legal, es constitucional, está en el artículo 205 numeral 21, donde establece que el presidente tiene la facultad de nombrar comisiones especiales para investigar hechos", expresó Ramón Barrios, diputado por el Partido Libertad y Refundación (Libre).
Esto es en respuesta a las duras críticas que recibió el anuncio de esta comisión, que fue tildada como un chiste, además de que puede generar más conflicto.
La Comisión Especial de Elecciones Primarias e Internas es integrada por los diputados; Ramón Enrique Barrios Maldonado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Carlos Alexis Raudales Maradiaga del Partido Demócrata Cristiano (DC), José Rosario Tejeda Tejeda del Partido Liberal de Honduras.
Asimismo, Silvia BessyAyala de Libre, Alberto Chedrani Castañeda: Partido Nacional de Honduras (PN), Tomás Antonio Ramírez Hernández del Partido Salvador de Honduras (PSH) y Karen Vanessa Martínez Barahona del Partido Anticorrupción (PAC).
Son miembros alternos de esta Comisión; Netzer Mejía de Libre y Ernesto Salomón Lezama del Partido Liberal.
"Estamos representados todas las bancadas de todos los partidos políticos, estamos acá para investigar los hechos del 9 de marzo, además para que estos hechos no se vuelvan a repetir. Esta comisión va a asegurarse de que tengamos elecciones generales en noviembre", aseguró Barrios.
Informes
Durante estos siguientes días los diputados de la comisión conocerán cuáles serán sus facultades, para realizar un informe que presentará ante el pleno del CN.
"Para no entorpecer la labor del Consejo Nacional Electoral, se determinó que el trabajo de comparecencias, visitas y recopilación de información comenzará el 9 de abril. Se va a presentar en un informe las conclusiones y recomendaciones, pero el único autorizado para tomar una decisión sobre esto será el pleno del Congreso Nacional", explicó Silvia Ayala, diputada de Libre.
A criterio del abogado y analista político, Lester Ramírez, esta comisión del Congreso Nacional lo que busca es "robar cámaras".
"Ellos no van a encontrar más de lo que todos sabemos, esto es un tema de que el CNE tiene que responder, es la institución que le compete, no es al Congreso Nacional", recalcó Ramírez.
Hasta el momento no se conoce un plan detallado que pretenda ejecutar la comisión, por lo que no se tienen buenas expectativas de las investigaciones que realicen.
Más comisiones
El presidente del Congreso Nacional, dio a conocer que se formarán más comisiones para el resto del año y que las sesiones se retomarán hasta el 9 de abril, es decir, que estarán de "feriado" por dos semanas más.
El diputado Carlos Umaña, dio a conocer que en la reunión de jefes de bancada se acordó que los diputados deben asistir de manera obligatoria a las reuniones de las comisiones y que estas serán televisadas y se dará a conocer la lista de asistencia de forma pública.
Las medidas anteriores es para hacer creer a la población que los congresistas no están de vacaciones.
"Habrá que ver si realmente se divulga a quienes no quieren trabajar y le tomo la palabra al presidente Luis Redondo que dará a conocer quienes no se presenten la próxima semana", agregó Umaña.
Por su parte, la diputada del Partido Nacional, Lissi Cano, es de la postura de que se debe reanudar las sesiones de manera inmediata.
"Le hacemos un llamado a quienes dirigen este poder del Estado, que reanudemos sesiones, es lo que la gente quiere ver de sus diputados, lo quiere ver trabajando", solicitó Cano.