La Fiscalía acusa a tres exdiputados hondureños por el desvío de L 27 millones

Los recursos estaban destinados a 17 proyectos sociales, fueron desviados mediante la emisión de cheques a favor de particulares y empresas sin justificación

  • 31 de marzo de 2025 a las 16:15
La Fiscalía acusa a tres exdiputados hondureños por el desvío de L 27 millones

Tegucigalpa, Honduras.- El Ministerio Público (MP) acusó este lunes a tres exdiputados y seis personas ligadas a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) por el presunto desvío de más de 27 millones de lempiras, destinados a proyectos sociales y de reducción de la pobreza entre 2011 y 2017.

Los excongresistas acusados son Rodimiro Mejía (Francisco Morazán) y José Vicente León Rojas (Copán), del Partido Nacional, y Perla Simons (Francisco Morazán), del Partido Liberal, quienes enfrentan cargos por fraude.

El requerimiento fiscal también alcanza a Dalia Esmeralda Palma Sánchez, representante legal y administradora de hecho de la Organización Inclusión Honduras Internacional (OIHIN); José Wilfredo Flamenco Ramírez y Laura Rosa Sánchez García, miembros fundadores de la junta directiva de OIHIN.

Además, se imputa a los ciudadanos José Wilfredo Flamenco Acevedo, Miguel Ángel Hernández Mejía y David Abner Flores Montoya.

Según el requerimiento fiscal, la organización OIHIN fue creada el 21 de marzo de 2010 y fue utilizada como un mecanismo para desviar fondos estatales provenientes del Fondo de Desarrollo Departamental del Congreso Nacional y del Fondo Rotatorio de la extinta Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis).

"Los recursos, que en principio estaban destinados a 17 proyectos sociales, fueron desviados mediante la emisión de cheques a favor de particulares y empresas sin justificación legal", subraya el requerimiento.

El documento también señala que las auditorías realizadas por la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (Uferco) "evidencian inconsistencias en los estados financieros de OIHIN, registros bancarios alterados, liquidaciones incompletas y pagos irregulares".

"Entre los beneficiarios de los cheques figuran exdiputados, particulares y empresas que no ejecutaron las obras establecidas. Los fondos desviados fueron utilizados para compras personales, adquisición de terrenos, vehículos y pagos de alquileres", indica.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
José Valeriano
José Valeriano
Periodista

Licenciado en Periodismo por la UNAH. Con experiencia en temas económicos, de salud, educación y desarrollo social. Con conocimientos en el mundo digital y SEO.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias