Tegucigalpa, Honduras.- La ex primera dama y precandidata presidencial por el Partido Nacional, Ana García de Hernández, se pronunció sobre la decisión de Xiomara Castro de mantener la extradición con Estados Unidos, aseverando que se utilizó como “arma política” para entregar su esposo Juan Orlando Hernández.
“Fue una arma política que fue utilizada por Libre en una negociación para que en aquel momento, y esto no lo digo yo, lo dijo Gilberto Ríos, para que Libre no se fuera como gobierno, no aperturara las relaciones con China. Finalmente lo hizo, pero a cambio de esa negociación en aquel momento era sacar a mi esposo del país”, expresó la precandidata de la corriente nacionalista Avanza.
Hernández fue extraditado en abril de 2022 al ser formalmente acusado por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York por delitos relacionados con el narcotráfico. En febrero de 2024, inició su juicio, donde fue declarado culpable por el jurado y posteriormente en junio de ese mismo año sentenciado a 45 años de prisión y cinco más bajo libertad condicional.
Desde que fue entregado a la justicia estadounidense, García ha asegurado en reiteradas ocasiones que su esposo es inocente. Semanas atrás, declaró que Hernández fue un aliado de Estados Unidos bajo el primer mandato de Donald Trump, pero que la “administración de Biden negoció con el gobierno actual (Libre)”.
Pese a que fue extraditado, la aspirante presidencial ha sostenido que la extradición es un instrumento legal que contribuye a la lucha contra la inseguridad, resaltando que en 2012 cuando Hernández era presidente del Congreso Nacional que se aprobó una reforma constitucional para permitir la extradición de hondureños a Estados Unidos.
A su criterio, la decisión del actual de gobierno de rectificar su decisión de denunciar el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos responde a presiones.
“Al final es una presión que va a dar un efecto positivo, no por decisión propia del gobierno, sino porque las circunstancias en el país lo ameritaban. No se podía retroceder en una conquista como el tema de la extradición”, declaró García.
De igual forma, reflejó su escepticismo en que el gobierno por iniciativa haya entablado negociaciones para que la extradición con Estados Unidos se mantenga vigente.
“No les quedó más opción, no tenían más espacio de negociación. Difícilmente creo que han llegado a una negociación, realmente era un tema que lo tenían que hacer porque si no venían graves consecuencias para el país”, consideró.
Por otro lado, afirmó que entre sus propuestas en su plan de gobierno figura fortalecer la extradición con la aprobación de una ley que garantice que este proceso judicial no sea utilizado con fines políticos.
Con la decisión tomada por el Poder Ejecutivo desde este martes, Honduras seguirá extraditando a sus ciudadanos requeridos por la justicia hondureña hasta el 27 de enero de 2026, según lo explicado por el canciller Eduardo Enrique Reina.