Médicos suspenden las consultas en hospitales y piden ser escuchados por Xiomara Castro

Médicos amenazan con suspender las atenciones debido a que el gobierno no cumple acuerdos; piden reunión con la presidenta del país para solucionar crisis

  • 02 de abril de 2025 a las 18:29
Médicos suspenden las consultas en hospitales y piden ser escuchados por Xiomara Castro

Tegucigalpa, Honduras.- Las áreas menos críticas de los hospitales públicos de Honduras seguirán siendo desatendidas por los profesionales de la salud, tras la confirmación del Colegio Médico de Honduras (CMH) sobre la reactivación de las asambleas informativas.

Esto se debe al incumplimiento de la Secretaría de Salud (Sesal) con las ocho solicitudes que el CMH presentó la semana pasada, cuando ambas instituciones mantuvieron un diálogo en el que se acordó, de manera oficial, un reajuste salarial, la firma de contratos, el pago a médicos contratados e internistas, así como el otorgamiento de vacaciones conforme a la Ley del Estatuto Médico Empleado.

Además, se pactó el pago efectivo de la base salarial aprobada por la Sesal, el cese de la retención de la cuota partidaria que el gobierno actual les cobra, el nombramiento de médicos que trabajaron en primera línea, el descanso especial profiláctico y otras condiciones que el CMH considera dignas para los trabajadores.

Por este motivo, los representantes del CMH anunciaron que mantendrán paralizadas las consultas externas hasta que se reúnan con la presidenta Xiomara Castro, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Salud, en una mesa técnica, para garantizar que todos los acuerdos se cumplan y no queden solo en papel, como ocurrió con la Sesal cuando no cumplió con lo prometido para el 31 de marzo.

Samuel Santos, presidente del CMH, señaló: "Podemos abandonar la consulta externa y otras actividades que no son de emergencia para los pacientes".

Santos también cuestionó a la Sesal por no hacer un uso eficiente del presupuesto asignado a finales de enero.

"¿Dónde está ese dinero del presupuesto general de la República? Nosotros, como ciudadanos, también nos hacemos esa pregunta. Nos llamó la atención que el Congreso Nacional se reunió por la tarde y, en menos de una hora, ya habían aprobado 2,000 millones de lempiras para las elecciones primarias", expresó.

Además, descalificó la idea de sostener una reunión a solas con la Sesal, ya que "no es productivo un diálogo con ellos, porque ya hemos firmado varios documentos, y consideramos que debe establecerse una mesa de alto nivel convocada por la presidenta, a través del gobierno".

Aunque Santos no quiso hablar sobre plazos definitivos, debido a que ayer fue la primera convocatoria y ya se había enviado la carta firmada a la Casa Presidencial, lugar donde reside la mandataria.

El presidente del CMH concluyó mencionando la alta probabilidad de salir a las calles; según él, "ninguna estrategia de lucha puede quedar sin utilizarse".

Por su parte, Brian Erazo, viceministro de Salud, enfatizó el compromiso del gobierno con los trabajadores de la salud.

"Desde que asumimos en 2022, pasamos de tener 16,000 trabajadores con estabilidad laboral a cerrar el mes de febrero con 31,000 trabajadores estables. A todos esos 31,000 trabajadores, al 20 de marzo, se les ha pagado los primeros tres meses del año", indicó Erazo, subrayando que más del 90% de los empleados ya tienen su pago.

Explicó que algunos casos aún están pendientes, pero resaltó que resolvieron el tema de los médicos residentes, con más del 95% de los pagos realizados, y que los casi 2,000 trabajadores de contrato están en proceso de formalización.

Erazo también explicó que, en el caso del Hospital Escuela, se han resuelto 182 de los 248 casos, y que esperan resolver los 60 restantes en los próximos días.

En otro contexto, el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Marco Eliud Girón, expresó su preocupación por que las asambleas del CMH se utilicen como una plataforma política para impulsar a algún candidato.

"Esperemos que esta acción no sea para utilizar al Colegio Médico de Honduras como plataforma política, como ocurrió antes", declaró Girón, recordando que, en 2019, la entonces presidenta del CMH, Suyapa Figueroa, utilizó esa plataforma para postularse como candidata a diputada.

Girón también señaló que el CMH no proporciona cifras exactas sobre la cantidad de médicos contratados que aún no reciben su salario.

Además, el diputado oficialista reiteró que ya se aprobó el incremento a la base salarial en el sector salud.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
José Valeriano
José Valeriano
Periodista

Licenciado en Periodismo por la UNAH. Con experiencia en temas económicos, de salud, educación y desarrollo social. Con conocimientos en el mundo digital y SEO.

Te gustó este artículo, compártelo
Largas filas en la consulta externa del Hospital San Felipe
Filas interminables en la consulta externa del Hospital San Felipe en la capital de Honduras. Las citas no estarán disponibles hasta febrero de 2025.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 41 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Xiomara Castro denuncia plan de golpe de Estado en su contra
02:24
00:00
00:41
00:41
 
Últimas Noticias