Decenas de activistas políticos que no tienen ninguna preparación diplomática atiborran embajadas y consulados que podrían funcionar, cada una, con apenas seis personas.
El titular de la Dirección de la Academia Diplomática, Rafael Leiva Vivas, asegura que existe una desproporción entre la nómina de trabajadores existentes en esas legaciones y la que realmente se necesita.
“Una embajada trabaja normalmente con seis funcionarios, lo malo de esto es que mucha de la gente contratada no está calificada para ese trabajo”, aseguró.
La Secretaría de Relaciones Exteriores sostiene una robusta planilla de 340 empleados en estas representaciones nacionales que no han dado los resultados.
En algunos casos hay embajadas, como las asignadas en Guatemala y España, que tienen hasta 25 empleados, criticó el funcionario.
“Cambios dramáticos”
Pero el canciller Arturo Corrales aseveró que estos excesos se terminarán con una serie de “cambios dramáticos” que se pondrán en práctica esta semana, según reveló a EL HERALDO.
Entre las medidas se contempla hacer un recorte de por lo menos un 20 por ciento del personal y cierre de dos embajadas. Honduras cuenta con 30 embajadas (luego del cierre de la de Suecia y Egipto) y 28 consulados .
Politiquería
El embajador Leiva Vivas reconoció que reducir y profesionalizar y la nómina de empleados de estas entidades no es tarea fácil debido a que estos sitios son utilizados por políticos para emplear a sus activistas.
“Tradicionalmente el servicio exterior ha sido coto de caza (sitios de cacería) de los partidos políticos liberales y nacionales, de manera que no nos sorprende que circule la información que hay un exceso de funcionarios, eso es cierto”.
El nombramiento de personas como embajadores sin preparación diplomática le ha costado a Honduras una serie de vergüenzas. A Cancillería llegaron reportes de que un exembajador de Honduras en un país de Centroamérica, que tenía problemas de alcoholismo, hacía escándalos en fiesta y que, para colmo, cuando estaba pasado de copas orinaba en los jardines donde se realizaban las recepciones.
Diagnóstico
Las nuevas medidas se realizarán en base a un diagnóstico sobre el servicio exterior hondureño que consta en un informe especial .Según Leiva Vivas, gracias a este estudio y otras averiguaciones “el canciller ya sabe quiénes son los “paracaidistas” (que no trabajan y cobran sueldo)” y por tal razón dejarán de laborar en Relaciones Exteriores.
El director de Carrera Diplomática indicó que tiene conocimiento que al menos 40 personas ya no laborarán en Cancillería.
Explicó que no todos serán despedidos, sino que se les trasladará desde la embajada en donde prestan servicios hacia la Cancillería en Tegucigalpa para reducir sus salarios y así “ellos mismos van a pedir su cancelación”.
Algunos que les ha gustado ganar 3 mil o 4 mil dólares en el extranjero serán traídos y vendrán a ganar como 10 o 12 mil lempiras y es no les va a gustar”, remarcó el diplomático de carrera.
Los puestos, en su mayoría con rangos de ministros consejeros que queden vacantes no serán ocupados por nuevos empleados, aseveró. No obstante, se tiene previsto destituir a algunos cónsules que no tienen el perfil para esos puestos y en su lugar se nombraría otros que sí tengan una hoja de vida de acorde a las necesidades de Honduras en el extranjero.
Insistió en que aquellos funcionarios del servicio exterior que apenas sacaron el plan básico o la secundaria son parte de los que “van a eliminar de las planillas”.
En el consulado de Miami, Florida, se harán algunos recortes porque trabajan 26 personas y “eso no puede ser”, porque con unas seis o a lo máximo ocho personas puede funcionar”. El embajador puso como ejemplo que la embajada de España en Honduras solo cuenta con ocho personas.
Cierre
El canciller Corrales también anunció que se procederá al cierre de dos embajadas e insinuó que una de ellas está ubicada en Europa y la otra en el Caribe. Corrales dijo que esta reducción obedece a un plan dirigido a que las legaciones diplomáticas estén en zonas en donde generen más beneficios al país.
El costo por alquiler de inmuebles donde están ubicadas las embajadas hondureñas es alto, los valores oscilan entre los 3 mil a 10 mil dólares, estimó el embajador.
¿Embajada de Honduras en la India?
La Cancillería contempla la apertura de una embajada de Honduras, pero el canciller no especificó qué nación se instalaría.
De acuerdo al embajador Leiva Vivas, desde hace algún tiempo se ha analizado la posibilidad de que se aperture una embajada o consulado hondureña en la India, pero no aseguró que esa sea la nueva representación que se instale.
“Hace muchos años se sabe que Honduras tiene necesidad de abrir una embajada o un consulado general por lo menos en la India, la India es un país con muchos fortalecimiento económico y tiene una política exterior hacia Centroamérica, nos dan becas, muchas becas y hay una relación por ese lado”, expresó.
De igual manera se reubicarán de sedes a varios consulados con el objetivo de que se enfoquen en mejorar la atención a connacionales y busquen la atracción de inversiones.
Cambios en embajadas de Honduras serán en base a análisis científico
En base a un estudio científico, Relaciones Exteriores prepara reajuste de personal y económico. El canciller Arturo Corrales reiteró que en los próximos días habrá cambios en las representaciones diplomáticas
que incluyen reducción de personal y cierre de las mismas.
Según Corrales, Honduras necesita un cambio de política exterior de acuerdo a la realidad que se vive en la actualidad. Y si eso implica tomar medidas estrictas como reducir la burocracia, no habrá contemplaciones.
“Los cambios más que todo son en la forma de hacer nuestra política exterior, y si eso implica cambios en el personal, sin duda alguna, por eso hemos definido en base a un análisis muy científico la necesidad de adecuar los recursos económicos, humanos y estratégicos de política exterior”, confesó el canciller.
En cuanto a los cambios de cónsules, el funcionario no quiso puntualizar nombres. La decisión que tomará en los próximos días está relacionada al informe de evoluciones de servicio exterior 2011, donde establece que hay 340 trabajadores en representaciones diplomáticas en embajadas y consulados. En Estados Unidos hay 11 consulados, convirtiéndose en el país con mayor presencia de diplomáticos hondureños.
El funcionario fue consultado por EL HERALDO, en la instalación de la reunión sobre migración que aborda la Comunidad de Estado
Latinoamericanos y el Caribe (Celac). El evento se lleva a cabo en Comayagua con la presencia de 28 delegaciones. En cuanto a la atención de migratoria, de acuerdo con el canciller, se tiene que trabajar mucho con los consulados para ver de qué manera se da un mejor trato a los migrantes.
‘Hay que trabajar en los consulado de cómo deben actuar, cómo deben ser los registros para los que emigran, cómo debe ser el tránsito, las políticas en México, Guatemala, Perú, en Argentina y para unificar criterio solo juntos podemos resolver”. Declaró. Según estimaciones, existen más de 1,000,000 de hondureños que viven en los Estados Unidos y va a seguir el tránsito por las fronteras si los gobiernos no toman medidas para frenar la migración.