Crisis
Exclusivo suscriptores
Tegucigalpa, Honduras.- El sistema informático del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) enfrenta serias fallas, lo que complica la atención adecuada a los pacientes.
Hoy, el personal médico se ve obligado a registrar de forma manual las inscripciones, recetas y próximas citas, ya que la red para acceder a los archivos trabaja de manera intermitente.
Ante esta situación, la Comisión Interventora del IHSS prometió solucionar el problema por completo en febrero; mientras tanto, se utiliza un sistema de respaldo.
Sin embargo, dentro y fuera del IHSS, se relaciona el daño de 14 de los 24 discos de almacenamiento de información con la eliminación de las llamadas planillas fantasmas, denunciadas por el exdirector del Seguro Social, Carlos Aguilar.
Algunos empleados entrevistados por EL HERALDO, quienes no solicitaron mantener su identidad en el anonimato, explicaron que “hay personas que manejan ese sistema y dejaron todos los discos en un solo lugar y sin vigilancia”.
Según expertos en informática, fue muy rara la forma en que se dañaron los discos, debido a que el sistema lanza una alerta antes de colapsar o el encargado sabe de los mantenimientos constantes.
“Es muy raro, pero muy raro que esos discos se hayan dañado de la noche a la mañana”, declaró Carlos Hernández, especialista en sistemas.
El experto detalló que en cualquier institución siempre hay un ingeniero o licenciado en informática encargado de supervisar el área y que “si hay daños, esa persona tiene nombre y apellido; no pueden decir en el IHSS que no saben”.
El escándalo permitió la inscripción de 22 empleados inexistentes, lo que causó una pérdida de siete millones de lempiras para la institución.
Según la actual Comisión Interventora del IHSS, una persona desconocida logró retirar el dinero de una entidad bancaria utilizando una carta poder.
Samuel Zelaya, uno de los tres auditores, aseguró que existen respaldos en la nube de todos los datos manejados en el Seguro Social.
“No, no, este daño solo nos generó un perjuicio económico y únicamente en la compra de los nuevos servidores. Pero, en efecto, el Seguro Social tiene todos sus servicios en la nube”, explicó el interventor en relación con las planillas fantasmas.
El funcionario afirmó que “toda la base de datos para protección está en la nube y fuera de Honduras, pero utilizamos unos servidores muy potentes para conectar la red a las computadoras. Sin embargo, en una situación que aún investigamos, por una razón desconocida, se dañaron 14 de 24 discos duros de un solo golpe”.
Zelaya aseguró que, debido al problema con la red, deberán pagar más de dos millones de lempiras en multa a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) por no solucionar a tiempo la falla.
Además, adelantó que reparar los servidores le costará al Seguro Social 1.2 millones de lempiras, debido a que deben traer personas del extranjero, ya que el servicio lo presta una empresa internacional.
Mientras llegan los expertos, que será a inicio de febrero de 2025, el comisionado Zelaya apuntó que hay una orden directa de la terna de auditores para todos los empleados sanitarios y administrativos.