Este año se registran en promedio al menos dos incendios diarios en Honduras

Cada siniestro está afectando en promedio 33.37 hectáreas, lo que refleja una magnitud considerable de daños por cada incendio que se crea

  • 05 de abril de 2025 a las 00:00
Este año se registran en promedio al menos dos incendios diarios en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- El país vive una intensa temporada de incendios forestales.

Según datos del Instituto de Conservación Forestal (ICF), en lo que va del año se registran 249 incendios forestales, los cuales han arrasado con 8,309 hectáreas de cobertura boscosa a nivel nacional.

La situación es motivo de preocupación para las autoridades ambientales, comunidades rurales y expertos en cambio climático, debido a las consecuencias ecológicas, económicas y de salud pública que conllevan los siniestros.

EL HERALDO analizó las cifras del Sistema de Información para la Gestión y Monitoreo Forestal (SIGMOF) del ICF, que revelan la frecuencia, y la intensidad destructiva de los incendios que están azotando en las distintas regiones del país.

En un período de 94 días (del 1 de enero al 4 de abril), se produjeron 249 incendios, lo que equivale a un promedio de 2.65 incendios diarios.

Cada siniestro está afectando en promedio 33.37 hectáreas, lo que refleja una magnitud considerable en términos de daño por evento.

Los incendios forestales no solo destruyen biodiversidad y captación de agua, sino que además liberan grandes cantidades de gases de efecto invernadero.

También afectan la salud de las personas, especialmente en zonas urbanas, donde la calidad del aire se deteriora rápidamente en temporada seca.

Mano criminal

Hasta el pasado jueves la plataforma NASA FIRMS, identificó unos 11 disturbios térmicos en zonas de cobertura forestal en los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, Yoro y Olancho.

Uno de ellos fue un voraz incendio que se registró el jueves en el sector de Villa Vieja, carretera al oriente del país, donde una gran parte del área boscosa de esa zona se vio afectada por el fuego.

Las llamas, que iniciaron en horas de la tarde del jueves y se intensificaron durante la noche y madrugada del viernes, devastaron una amplia extensión de vegetación, dejando una densa cortina de humo visible desde varios puntos de la capital.

Al lugar llegaron brigadas del ICF, de la municipalidad y del Cuerpo de Bomberos, quienes junto a miembros de la comunidad lucharon incansablemente por contener el fuego.

A pesar de las acciones para contener las llamas, el siniestro se activo la mañana del viernes, equipos del ICF trabajan para evitar su propagación. Hasta la tarde del viernes las autoridades no habían contabilizado los daños provocados por el fuego.

El ministro director del ICF, Luis Soliz, afirmó que el voraz incendio apunta a una clara acción criminal.

El incendio en el sector de Villa Vieja arrasó con varias hectáreas de bosque desde la tarde del jueves.

"El comportamiento del fuego evidencia una clara acción criminal con el objetivo de destruir el bosque. Cuando hay delincuentes ambientales actuando con total impunidad, la prevención —como rondas y vigilancia— no es suficiente" señaló.

Agregó que el punto de ignición del fuego es el mismo desde hace 5 años consecutivos.

"¡Ya basta! Exigimos la articulación de otras instituciones como la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público y la Dirección Policial de Investigación para identificar, capturar y judicializar a quienes cometen estos ecocidios y ponen en riesgo nuestros bienes comunes y la vida de las personas", enfatizó.

Esta semana también se registró un incendio de grandes proporciones en una zona montañosa de Santa Lucía, cercana al cerro Cantagallos.

Las llamas arrasaron con unas 170 hectáreas de bosque, según el recuento.

Kevin Hernández, jefe de protección forestal del ICF, informó que los meses que se registra el mayor número de siniestros es en marzo y abril, debido a las condiciones secas que son propicias para la propagación del fuego.

No obstante, las condiciones climáticas aunque ayudan a la propagación, es la mano humana la que provoca el fuego.

“El 99% de los incendios forestales son provocados por los humanos; son pocos los incendios que se producen por rayos”, explicó el experto.

Este año los datos del ICF revelan que alrededor del 84% (211) de los incendios son causados por incendiarios, seguido de las quemas agrícolas.

Zonas más afectadas

De acuerdo a la plataforma Sigmof, a medida transcurren los meses, aumenta la cantidad de incendios forestales; durante enero se registraron 14 siniestros que afectaron 27 hectáreas.

Para febrero fueron 25 incendios que dañaron 649 hectáreas de bosque; mientras que marzo es el mes que hasta el momento registra más incendios (196) dañando 7,308 hectáreas.

Los primeros 4 días de abril la plataforma contabiliza 14 incendios que dejaron daños en 325 hectáreas.

Francisco Morazán es el que más daños registra, en el departamento se contabilizan a la fecha 2,959 hectáreas que fueron dañadas por 102 incendios.

Choluteca es el segundo departamento con más daños, allí 56 incendios provocaron el daño de más de 1,500 hectáreas de bosque.

El Paraíso, Olancho, Santa Bárbara, Ocotepeque, Yoro y Comayagua son los departamentos que también registran afectaciones.

No obstante, los datos del ICF indican que la cantidad de incendios que se registran son menores a los del año pasado cuando se registraron 1,644.

Las autoridades hacen un llamado a la población a denunciar a quienes inician los incendios.

"Viene iniciando el verano y tenemos la certeza que si no sentamos un precedente van a volver a incendiar el bosque. El incendio forestal es el delito ambiental que se castiga con mayor pena en el Código Penal y es el que tiene más impunidad”, dijo el director del ICF.

Recomendaron a la población denunciar ante la línea 911 a los responsables de quemar los bosques.

De acuerdo al mapa de susceptibilidades a los incendios, son cerca de tres millones de hectáreas las que están en riesgo de incendios este año, por lo que con ayuda de la población en temas de prevención esa cantidad de bosque se puede proteger.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
David Zapata
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la UNAH. Con más de 7 años de experiencia en coberturas a nivel nacional, con amplio conocimiento en temas del ramo de la Educación y cambio climático.

Te gustó este artículo, compártelo
Incendio de bodega en Comayagüela, en la capital deHonduras
Incendio de bodega en Comayagüela, en la capital deHonduras
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 7 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:07
01:07
 
Últimas Noticias