Tegucigalpa, Honduras.- Por cuarto día consecutivo, los médicos por contrato de los hospitales públicos se mantienen sin dar consulta externa a los pacientes.
Desde el pasado 1 de abril, los galenos paralizaron los servicios y se mantienen en asambleas informativas, debido al incumplimiento en el pago de tres meses de salario a cerca de 2,000 profesionales de la salud.
Solo en el Hospital Escuela, que registra el mayor número de atenciones, son unos 1,500 pacientes diarios que se dejan de atender debido a la paralización de labores que tienen los médicos.
Esta situación se suma a los problemas que viene arrastrando el sistema sanitario hondureño, como la falta de insumos, medicamento y repercute en el incremento a la mora quirúrgica.
Salud esta pagando
A pesar que los médicos aseguran que las autoridades no han tenido acercamientos para dialogar y llegar a otro acuerdo, desde la Secretaría de Salud indican que están trabajando para resolver la situación y que las atenciones en los hospitales se vuelvan a dar.
De acuerdo a las autoridades de la Secretaría de Salud, hasta el jueves la entidad había pagado por concepto de sueldos y salarios unos 3,203 millones de lempiras.
Agregaron que están cumpliendo con el pago a los profesionales de la salud y hasta este jueves habían pagado a los 281 médicos que laboran como interinos.
De los 1,467 doctores que laboran por contrato, la Sesal ya pagó a 866, lo que indica que faltan cerca de 600 médicos a quienes se les acredite su respectivo salario.
No obstante, representantes del Colegio Médico de Honduras (CMH) han sido enfáticos en no suspender las asambleas mientras todos los doctores no hayan recibido el pago de los tres meses de salario que se les adeuda.

"Decisiones de las asambleas informativas nacionales del Colegio Médico es seguir firmes y con dignidad hasta lograr el objetivo que se respeten en la totalidad los derechos laborales de absolutamente todos los médicos sin excepción", dijo en sus redes sociales el anestesista y quien forma parte del CMH, Carlos Umaña.
El profesional agregó que aún no han tenido acercamientos con las autoridades sanitaria para iniciar el diálogo y cumplir con el acuerdo que se firmó a mediados de marzo.
El también diputado advirtió de sanciones que otros colegas en su cargo de jefes den a sus compañeros por la paralización de las atenciones.
"Se le hace una advertencia a los médicos en cargos administrativos que se abstengan de acosar sus colegas o serán sancionados de acuerdo a ley orgánica del Colegio y Tribunal de honor.
Los puestos son transitorios y no deben ser usados para el abuso de autoridad penado en nuestras leyes gremiales. Colegas administración súmense a la lucha justa y digna", apuntó
La suspensión de los servicios de salud en los principales establecimientos del país a quienes más esta afectando es a la población que no esta recibiendo el derecho a la salud, indicaron algunos expertos.